BONUS: LAS "OTRAS" ALTISSA BOX
No se vayan todavía, aún hay más! Además de todos los modelos que os he mostrado, variante arriba variante abajo, hubo otras Altissa Box que lo eran...y otras que no lo eran. Incluyo en este apartado dos modelos aunque al hacerlo podría haber incluído igualmente a la Juwel (V7.1) en este apartado, pero al estar tan íntimamente relacionada con otras Altissas que "sí lo fueron" lo he dejado como está.
Sin embargo no les voy a otorgar a estas "otras" cámaras un número de variante ni las incluiré en tablas posteriores. Baste su mención y desarrollo en esta apartado para dejar sobrada constancia de su existecia y mayor o menor relación con las Altissas Box originales.
FOTKA (República Checa) |
---|
Las anteriores EHO-Box anteriores a Altissa no sólo se vendían bajo esa marca sino bajo muchas otras como Beier, Mono, Errtee, Hamaphot, AKO, Adina...y con las nuevas Altissa sucedió algo similar aunque quizás a menor escala.
Así pues nos podemos encontrar con la cámara checa "Fotka" que no es otra que una Altissa Box 200 (V2) original Altissa, con elementos decorativos diferentes. Gracias a esta Fotka podemos asegurar (como he hecho arriba) que el segundo diafragma de la Altissa Box 200 era de 1:16 ya que en esta ocasión sí que viene marcado. He encontrado dos variantes de Fotka; una muy similar a la Altissa Box 200 a excepción de la placa del nombre, y otra en la que el frontal cambia sensiblemente, incluyendo la denominación del objetivo que normalmente vendrá circunscrito al mismo. Este aparato se habría producido posiblemente enrtre 1938 y 1939 como mucho, al ser realmente una Altissa Box 200 y equipar la nueva protección de la mirilla trasera (V2.2).
Supongo que la variante original es la más similar a la Altissa (saría lo más rápido de comercializar) siendo la versión más diferente la segunda en salir.
![]() |
![]() |
Fotka Box Variante 1 |
Fotka Box Variante 2 |
~1938~1939 | |
Fuente: collectiblend.com | Colección de Peter Groß |
RENOX 6x6 (Austria) |
---|
Cual no sería mi sorpresa cuando, algún tiempo tras terminar este artículo me topé con la renox 6x6 en una revista fotográfica austriaca de abril de 1936. La revista en cuestión era la "Photo Sport" la cual estaba directamente relacionada con la casa comercial Herlango. Esta casa vendío infinidad de aparatos, en muchas ocasiones originales y en otras de marca propia Herlango, aunque en estos casos siempre se trataba de cámaras ajenas renombradas.
Fue el caso de esta "Renox Spezialbox 6x6" que evidentemente se trata de una Altissa Box 200, en este caso por la fecha y descripciones una variante V2.0. Herlango ofrecía al mismo tiempo una "Renox-Box 6x9" que por su apariencia seguramente estuviera producida por Balda, pero este es un berenjenal en que aún no quiero meterme.
Además del anuncio de marzo de 1936, Photo Sport incluyó la misma cámara en su prospecto de diciembre de 1937, como parte de su repertorio para las navidades. Podéis apreciar aquí igualmente al modelo 6x9 y otros modelos "Herlango" plegables, principalmente fabricados por Certo y Balda.
Ya que nunca he visto una de estas "en vivo", deberían ser más raras que las Fotkas, aunque igualmente debería ser posible de encontrar de vez en cuando por algún mercadillo Austríaco (por ejemplo en el de la ciudad de Graz).
![]() |
![]() |
Renox Spezialbox 6x6 Photo Sport / Abril 1936 |
Cámaras Renox Photo Sport / Diciembre 1936 |
XING FU (República Popular China) |
---|
Un ejemplo muy curioso es la copia china "Xing Fu" (Felicidad) producida de a 1959 a 1962 en Tianjin. Es una copia casi exacta de la Juwel / Box D solo que con una decoración diferente (oriental), una rueda de paso de foto distinta y con un objetivo menos potente de 1:11 (seguramente un simple menisco en lugar de un periscópico) diafragmable a 1:22. La recoge Douglas St Denny en su gran libro "Cameras of the People´s Republic of China" aunque en el mismo indica que estaría inspirada en la última Altissa Box (V11), cuando lo que hace la Xing Fu es copiar casi fielmente a las mencionadas Juwel / Box D (V7/V8).
St Denny nos cuenta que se habrían producido unos 70.000 ejemplares de este aparato, teniendo un relativa buena acogida inicial, aunque que acabaron casi todos ellos en la basura pues nadie los quería debido a la deficiente calidad con que estaban fabricados. Será por ello que han sobrevivido poquísimos ejemplares hasta nuestros días y se pagan por ellos precios de escándalo.
Gracias al aporte de Valen Rei desde China, puedo ampliar/matizar el relato de St Denny apuntando que en septiembre de 1956 (y no en 1959) Lui Donglin, que era el director de la fábrica de Tianjin (número 92 de Duolun Road), junto con uno de sus técnicos (Li Dejun) visitaron numerosas tiendas de cámaras de fotos en busca de una que poder producir ellos mismos. De este modo descubrieron en una tienda una cámara Altissa Juwel. A Donglin le cautivaron la belleza y simplicidad del aparato, por lo que se decidieron a imitarlo.
La cámara estuvo lista en noviembre de 1956 y se produjo ininterrumpidamente hasta septiembre de 1959.
Además, el objetivo no habría sido un menisco como yo suponía en un principio, sino un aplanático de 2 lentes.
El primer modelo producido (comentado justo abajo) habría sido el que dispone de un frontal con rayos solares saliendo desde abajo, de modo similar a la Juwel original, teniendo el segundo modelo unas formas más geométricas en su lugar.
Esta Xing Fu presenta, pues, 2 variaciones atendiendo a su decoración; la segunda será posiblemente un modelo de exportación al incluir su nombre en caracteres latinos. Parece ser que esta segunda variante era cualitativamente incluso peor que la primera, lo que le dió el tiro de gracia produciéndose muy pocos ejemplares de la misma, cancelándose su producción en 1962 (según las informaciones proporcionadas por Valen Rei, habría sido hasta 1959).
La Xing-Fu desde luego no es una Altissa pero la incluyo aquí pues me parece más que interesante para el artículo.
![]() |
![]() |
Xing-Fu Variante 1 ~1959 |
Xing-Fu Variante 2 ~1959 |
Fuente: collectiblend.com | Colección de Peter Groß |
![]() |
Altissa Juwel/ Xing Fu / Altissa Box D Colección de Peter Groß |
Daniel Sánchez Torres
Primera edición: 23.09.2020
Última edición: 10.02.2025