PROTOTIPO ALTISSA? (P1)

Se oferta (u ofertaba, según cuando estés leyendo estas líneas) en un famoso portal de pujas online, una curiosa cámara altissa.
Ésta parecía tratarse de un modelo V8 postguerra, pero que equipaba un combo obturador-objetivo inesperado: Un Tempor con óptica Meyer Trioplan 1:3,5/75mm con tratamiento antireflejos. Era alguna especie de prototipo Altissa o el resultado de alguna intervención quirúrgica privada?

P1. Una Altisa real con Tempor o un experimento privado?

Haré un análisis del aparato y al final os daré mi opinión sobre la autenticidad o no del mismo.
Como ya mencionado, tras ver las numerosas fotos que incluye el anuncio se puede apreciar que la cámara encajaría con el modelo V8 Altissa, al mostrar el símbolo de calidad RDA en su parte trasera y tener un visor sin cruz de encuadre. La marca DDR incluye el código 37/361/4002, con lo cual habría sido producida entre 1951 y 1956.

Sobre el obturador Tempor encontráis más información en este otro artículo, pero en resumidas cuentas habría sido producido por la entonces aún "Zeiss Ikon" de la DDR (unos años después renombrada a VEB Pentacon) en las instalaciones de Mimosa a partir de 1952.

El objetivo es un triplete anastigmático "Trioplan" de la casa Meyer afincada en la DDR. Su número de serie 1261833 lo sitúa temporalmente entre 1951 y 1952.

Por lo tanto cámara y obturador y el objetivo cuadrarían perfectamente en el tiempo. Además todos los elementos fueron fabricados en la RDA, algo que cuadra ya que por esos años el suministro de piezas de la Alemania en zona aliada estaba muy restringido o directamente prohibido.

Por otro lado, recordemos que las Altissa II preguerra (serie de cámaras V4) ya emplearon esta configuración de caja Altissa y obturador central. Así que esta variante con Tempor no sería descabellada (ni original).
Ahora bien, fijémonos que tanto las V4 como esta P1 emplean una óptica con una focal de 75mm. Esto en un principio contribuiría a demostrar que la versión P1 fue posible...pero entonces nos percatamos de cierto detalle.
Y es que para insertarle el obturador central a las V4 y tener una focal funcional de 75mm, al cuerpo de la cámara se le retiró completamente en encapsulado delantero donde iba montado el objetivo y el obturador. Pero la P1 lo conserva! Se puede apreciar perfectamente que este encapsulado está entre el Tempor y el cuerpo de la cámara con lo que la focal de 75mm se quedaría corta, quedando el plano focal realmente unos milímetros más lejos debido a dicho encapsulado. Curiosamente, el visor incorpora un rectángulo que podría servir como encuadre extra y/o como reducción del formato. De hecho es efectivamente rectangular y no cuadrado...cuando esta cámara iluminaba negativos de 6x6cm...si existe dentro del aparato una máscara de reducción de formato o tiene que ver con el objetivo, no se deja saber a través de las fotos ofrecidas en el anuncio.

Además de perder dicho encapsulado, a las V4 se les colocaba una chapa frontal decorativa, posiblemente (y entre otras cosas) para evitar tener que hacerle un forro diferente y/o evitar que se viera y quedara mal el dónde estaba engarzado el encapsulado.
Así que, por qué la P1 no tiene una placa similar? realmente parece como si se hubiera tomado una V8, se le hubiera extirpado el Altissar y en el agujero se hubiera atornillado el Tempor. Algo en principio relativamente fácil de hacer con escasas herramientas.
Con todo, el encapsulado, que era liso en las V8 aparece aquí forrado de manera parecida (que no igual) que el cuerpo de la cámara...por qué tomarse esas molestias si sólo fuera alguien jugando al Dr. Frankestein con un par de cámaras de 1952? Además parece como hubieran retirado el encapsulado, lo hubieran forrado y luego lo hubieran añadiso exprofeso a la cámara. Así pues...es una chapuza o realmente de esta manera cuadran los 75mm de la focal?? Puede que debido a la construcción del Tempor, hicieran falta ese par de milímetros extra. Es algo que sólo podría comprobarse con la cámara en la mano.

Entonces, fue un intento real de reeditar la Altissa II tras la guerra o el proyecto de manualidades de un fotógrafo aficionado? Teniendo en cuenta lo descrito, yo le doy una veracidad del 70%. Creo que sí podría tratarse de algún intento Altissa por reeditar las Altissa II pero que se quedó solo en eso al ser un aparato que realmente ya estaba ópticamente desfasado y que técnicamente no tenía mucho sentido, al precio al que posiblemente pudieran venderlo.
Ahora bien, sigue existiendo una duda más que razonable sobre que se tratara realmente de una reconstrucción privada de algún fotógrafo en el taller de su casa.

Sería interesante hacerse con el aparato para estudiarlo en profundidad y aclarar el tema lo mejor posible, pero desde luego el gasto de los casi 500€ que habría que desembolsar por ella (portes incluídos) no merece en absoluto la pena por saber si la sirena era un animal real o sólo un mono con una cola de salmón cosida al vientre.

Daniel Sánchez Torres

Primera edición: 23.09.2020

Última edición: 10.02.2025

Volver a cámaras Altissa Box