BONUS II: LA SERIE ALTIFLEX
Aunque en un principio ni me planteaba el hablar de esta cámara en este artículo, al final me parece interesante el hacerlo para dejarlo redondo. Más que nada además por que de esta cámara y sus variantes tampoco existe realmente una referencia "seria".
La Altiflex fue otro golpe de ingenio de Altmann, aunque tampoco estuviera inventando nada nuevo. Las cámaras reflex TLR ya eran muy populares desde que las introdujera Rollei en 1929 y otros fabricantes como Voigtländer, Zeiss Ikon, Foth, Welta idearan sus propias versiones del concepto TLR, evitando en lo posible infringir las patentes Rollei en el intento.
En el caso de EHO/Altissa, lo que hizo Altmann fue tomar una Altissa Box y "sobrealimentarla". Es decir, en base a esa cámara de cajón montó un espejo y ya tenías lista una TLR. A grosso modo, claro.
Pero efectivamente, si le echamos una mirada al interior de una de las primeras Altiflex, veremos que el cassette es identico al de las Altissa box del momento. Por fuera, se empleaban los mismos cierres laterales y la apariencia general era muy similar a las Altissa Box, con lo que la Altiflex no llegó a ser una cámaras ópticamente destacable al contrario que sus (más caras) competidoras como las Voigtländer Superb, Foth Flex, Welta Perfekta / Superfekta, Zeh Zecaflex, Ontoflex...aunque de algún modo gracias a esto, las Altiflex son siempre prefectamente reconocibles.
Se produjeron en un espacio muy corto de tiempo, desde principios de 1937 hasta 1940 aproximadamente. Es incluso posible que ya existieran las primeras en 1936 (cuando menos, sin duda su desarrollo y prototipos) pero por más que busco, las refencias bibliográficas más tempranas (en documentos de época) sobre las Altiflex no van más allá de 1937.
Mi documento más antíguo en este caso se trata de una noticia en página 235 del "Educational Screen" de septiembre de 1937, que menta la presentación de una nueva cámara reflex económica "Altiflex" por la casa Central Camera Company para formato 6x6cm (2 1/4" x 2 1/4"). En este caso se refieren a la marca blanca "Trojan" empleada por la Central para sus "propias" cámaras y material fotográfico en ese momento, por que las Altiflex no se vendían propiamente como Altissas. Estas cámaras llevan el nombre "TROJAN" estampado en su parte trasera inferior y al margen de eso no son diferentes a las Altiflex europeas equivalentes.
![]() |
Primera mención a la (Trojan) Altiflex que me consta. Educational Screen, sept 1937. |
De hecho, los catálogos de la casa central son de los pocos que tengo que muestran a esta Altiflex, aunque de nuevo de igual modo que en catálogos alemanes.
Los bombardeos masivos al final de la II Guerra Mundial destruyeron los utillajes de las Altiflex y estas no se volvieron a fabricar tras el conflicto, aunque algún que otro autor apunta a que sí que se fabricaron algunos aparatos. Esto no tendría sin embargo sentido, pues implicaría una reconstrucción de los utillajes o que no habieran sido destruídos; y sólo para producir un par de ejemplares. De existir ejemplares postguerra, habrían sido como mucho montados con piezas fabricadas y almacenadas hasta 1940.
Básicamente existen dos Altiflex, la Altiflex I y la Altiflex II. Ambas se diferencian principalmente en que la II equipaba ahora un visor en la tapa de capuchón superior y un complicado sistema de bloqueo del disparador. Coexistieron la Altiflex I y II o la una sustituyó a la otra? Pues teniendo en cuenta las variantes que me he encontrado, está claro que ambas cámaras coexistieron durante un tiempo, ya que las primeras Altiflex II (A7) presentan algunos elementos como la rueda de arrastre de bakelita, que ya había sido sustituída durante la Altiflex I y no habría tenido sentido volver a montar en cámaras posteriores.
Entre las 2 variantes principales existen una gran cantidad de cámaras diferentes según las modificaciones que les fueron introduciendo y además varias combinaciones posibles de objetivos y obturadores. Aparte de todo eso, existen también modelos que incluyen un exposímetro de extinción en su parte superior, y modelos comercializados por la casa alemana Wirgin.
También será posible encontrar cámaras con la tabla de enfoques en alemán o en inglés.
![]() |
![]() |
(Trojan) Altiflex I (A1a) Central Camera Co. 1937 |
(Trojan) Altiflex I (A2-A2.1) Central Camera Co. 1939 |
Gracias a Sylvain Halgand |
![]() |
![]() |
Altissa Altiflex I (A1a) Catálogo Ralik. 1937 |
Altissa Altiflex I (A3) Catálogo Mono werk. 1939 |
www.camarassinfronteras.com |
Las Altiflex podían venir equipadas con tres obturadores diferentes:
- El básico Automat (el mismo que empleado en las Super Altissa y Altissa II)
- El intermedio Gauthier Prontor II
- El tope de gama Deckel Compur.
En las algunas Altiflex (I y II) se montó un obturador Compur más grande y veloz (de 1/300s el pequeño a 1/500s el grande) lo cual requirió una modificación de la palanca de disparo y de la tapa frontal del aparato.
En cuanto a la óptica (siempre de focal 7,5cm):
- Ludwig Victar 1:4,5
- Rodenstock Trinar 1:4,5 / 1:3,5 / 1:2,9
- Laack Pololyt 1:4,5 / 1:2,9
- Steinheil Cassar 1:2,9
Para no estirar demasiado este artículo, haré unos apuntes sobre esas cámaras y luego las colgaré en una tabla esquemática. Tened en cuenta en este punto que a la hora de teclear estas línea sólo poseo un ejemplar Altiflex II, por lo que las fotos de casi todas las cámaras Altiflex que os muestre no serán mías, sino extraídas de portales de venta online. Por lo que normalmente no estarán referencidas.
Quizás lo que me acabó de decidir a incluir aquí las Altiflex fue el ver la evolución de su mirilla trasera, que debería ser paralela a de las Altissa Box.
Así pues, las primeras Altiflex (A1 - A2) tendrían la mirilla en la base de la cámara y no en su parte de atrás. Además carecían de protección pancromática. Este cambio debería haber llegado paralelamente al de las Altissa Box, esto es, a finales de 1937. De este modo, las siguientes Altissas tendrán exactamente la misma mirilla trasera que las Altissas Box (exceptuando las de doble formato) durante el resto de su producción.
Por lo tanto, tendremos un montón de variantes diferentes en poco más de dos años de producción (de finales de 1937 a 1940) que podréis consultar en la siguiente tabla.
Para que localicéis mejor las diferencias de una a la anterior, indicaré éstas mediante el subrayado. El ajustar cuándo salió qué modificación es una tarea casi imposible con la información que me consta.
Si os preguntáis por qué a algunas variantes las menciono como A1.1 con "decimales" y no como A2 , es debido a que de cuando en cuando encuentro nuevas variaciones y cambiar todos los números (y enlaces asociados en la página) a partir de ella me requeriría demasiado trabajo.
A las Altiflex las clasifico con la letra "A" para separarlas claramente de las Altissa Box.
ALTIFLEX I | ||||
VARIANTE | FOTOS | DESCRIPCION | ||
A1 | ![]() |
![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en mayúsculas.
- Bordes metálicos en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y sin logo EHO. - Mirilla en base sin protección. - Cierres laterales tipo Altissa Box. - Rueda de arrastre de bakelita con chapa inferior. * Incluída variante Trojan (Central Camera Co.). |
A1a | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en mayúsculas.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y sin logo EHO. - Mirilla en base sin protección. - Cierres laterales alargados. - Rueda de arrastre de bakelita sin chapa inferior. * Hasta ahora sólo ejemplos de catálogo |
|
A1.1 | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en minúsculas.
- Bordes metálicos en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y sin logo EHO. - Mirilla en base sin protección. - Cierres laterales tipo Altissa Box. - Rueda de arrastre de bakelita sin chapa inferior. |
|
A2 | ![]() |
![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en minúsculas.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y con logo EHO. - Mirilla en base sin protección. - Cierres laterales alargados. - Rueda de arrastre de bakelita con chapa inferior. |
A2.1 | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en chapa y exposímetro de extinción.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y con logo EHO. - Mirilla en base sin protección. - Cierres laterales alargados. - Rueda de arrastre de bakelita con chapa inferior. * Incluído modelo "WIRGIN". |
|
A2.2 | ![]() |
![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en chapa y exposímetro de extinción.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y con logo EHO. - Mirilla en base sin protección. - Cierres laterales alargados. - Rueda de arrastre de bakelita sin chapa inferior. |
A3 | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en minúsculas.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y con logo EHO. - Mirilla trasera con protección. - Cierres laterales alargados. - Rueda de arrastre de bakelita sin chapa inferior. |
|
A4 | ![]() |
![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en chapa y exposímetro de extinción.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y con logo EHO. - Mirilla trasera con protección. - Cierres laterales alargados. - Rueda de arrastre de bakelita sin chapa inferior. - Sistema de disparo modificado (Compur más grande). |
A5 | ![]() |
![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en minúsculas.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y con logo EHO. - Mirilla trasera con protección. - Cierre trasero superior, caja y tapa con bisagra. - Rueda de arrastre metálica. |
A6 | ![]() |
![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en chapa y exposímetro de extinción.
- Bordes forrados en caja y capuchón. - Capuchón sin mira y con logo EHO. - Mirilla trasera con protección. - Cierre trasero superior, caja y tapa con bisagra. - Rueda de arrastre metálica. |
ALTIFLEX II | ||||
VARIANTE | FOTOS | DESCRIPCION | ||
A7 | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en minúsculas.
- Seguro lateral antidisparos. - Capuchón con mira. - Mirilla en base sin protección. - Cierre trasero superior, caja y tapa con bisagra. - Rueda de arrastre de bakelita sin chapa inferior. |
|
A7.1 | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en minúsculas.
- Seguro lateral antidisparos. - Capuchón con mira. - Mirilla en base sin protección. - Cierre trasero superior, caja y tapa con bisagra. - Rueda de arrastre metálico. * Ejemplares con mirilla de doble formato/a>? |
|
A7.2 | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en minúsculas.
- Seguro lateral antidisparos. - Capuchón con mira. - Mirilla en base sin protección. - Cierre trasero superior, caja y tapa con bisagra. - Rueda de arrastre metálico. - Sistema de disparo modificado (Compur más grande). |
|
A8 | ![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en chapa y exposímetro de extinción.
- Seguro lateral antidisparos. - Capuchón con mira. - Mirilla en base sin protección. - Cierre trasero superior, caja y tapa con bisagra. - Rueda de arrastre metálico. |
|
A8.1 | ![]() |
![]() |
![]() |
- Nombre Altiflex en chapa y exposímetro de extinción.
- Seguro lateral antidisparos. - Capuchón con mira. - Mirilla en base sin protección. - Cierre trasero superior, caja y tapa con bisagra. - Rueda de arrastre metálico. - Sistema de disparo modificado (Compur más grande). * Incluído modelo "WIRGIN". |
Daniel Sánchez Torres
Primera edición: 23.09.2020
Última edición: 10.02.2025