El flash de magnesio: Let there be light.

Ya desde los orígenes de la Fotografía, remontándonos a Daguerre y Niepce, se planteó el problema de poder fotografiar por la noche y/o con poca luz. Y de hecho no era tan sólo eso ya que las lentes aún eran tan poco potentes y el material fotográfico tan poco sensible que cualquier iluminación extra era bienvenida para acortar el tiempo de exposición o incluso siquiera hacer posible la toma.

Fotografiar fué esencialmente cosa de profesionales hasta aproximadamente la década de los 1880s en los que empezaron a desarrollarse material fotográfico más sensible y aparatos más sencillos con que usarlos para el ciudadano medio (sin tener que estar cargando tiendas de revelado y decenas de químicos) por lo que empezamos a encontrar estos aparatos y sus accesorios aproximadamente a partir de esa época. Por ello existe poca información ilustrada anterior a esa fecha sobre, en este caso, los dispositivos de iluminación artificial utilizados.

Así pues los primeros métodos de iluminación artificial (obviando el uso de lámparas de aceite que serían más que insuficientes) harían uso de llamas regulables alimentadas por gas o incluso el chisporroteo generado por la recién descubierta electricidad.
Aunque no los vaya a tratar aquí, también se emplearon (como sucesores a los reflectores de gas) reflectores de iluminación de bombilla eléctrica una vez que ésta fue viable comercialmente gracias a Thomas Edison en 1880 (aunque ya existieran ejemplos anteriores).
Y precisamente fue a partir de en torno a 1880 (parece un año mágico; hasta el turrón lo lleva de nombre!) cuando se empezó a estandarizar el uso de magnesio (y sus mezclas más o menos explosivas) para la iluminación puntual (o muy breve) de tomas fotográficas. Además el drástico descenso de su precio a partir de 1885 lo hizo mucho más disponible para la experimentación y el desarrollo de sus mezclas.
Los métodos más habituales de emplear magnesio o sus mezclas fueron los siguientes:

- En forma de mechas impregnadas en polvo de magnesio puro. De una determinada longitud según la iluminación deseada. Se encontraban como "velas" y como "Ribbon" ("cintas") que eran usualmente recogidas en contenedores metálicos de los que se iba extrayendo la mecha. Se usaban cogiéndolas directamente con la mano (Ribbon), o sujetas a un palo o con un dispensador manual o de cuerda. Otros sistemas se colocaban en alguna superficie plana (mechas) y e incluso se podían utilizar reflectores para aumentar su efecto.

- Polvo de magnesio puro. Se utilizaba en aparatos de soplado pneumático que hacían uso de quemadores (habitualmente de alcohol) o llamas de gas para provocar la ignición al soplar dicho magnesio hacia o através de la llama. Fue un sistema muy común pero hoy en día totalmente desconocido.

- Diferentes mezclas de polvo de magnesio. El magnesio puro no reacciona ante una simple cerilla encendida o un filamento incandescente. Además al quemarse el polvo puro de magnesio, se va generado una costra dura de residuos que impide su completa combustión. Por ello se probaban diferentes mezclas (más o menos explosivas y por tanto, peligrosas) del magnesio con otros componentes químicos reactivos (usualmente clorato de potasio) que no tuvieran que "espolvorearse" en quemadores o llamas para obtener el destello deseado. Estas mezclas denominadas "pólvora de flash" (flash powder / Blitzpulver) podía utilizarse pues con flashes menos "aparatosos" que los pneumáticos al poder realizarse la ignición por medio de cerillas, pedernales, mechas o incluso filamentos calentados eléctricamente. Al que se le ocurriese (que seguro pasó) usar erroneamente pólvora de magnesio en un flash de soplado (para magnesio puro), le estallaría el invento, como poco, en la cara al hacerlo.

En otros casos (y ya más especialmente a partir de Siglo XX) se empleaban las "Flash sheet" que eran hojas de celulosa finas impregnadas en flash powder. Kodak por ejemplo promovió esta técnica de iluminación de flash.

Aunque citaré un par de primeros intentos en esta página, huelga decir que la sincronización obturador/flash de magnesio era ciencia ficción en la época. La forma usual de emplear estos destellos era abrir el obturador (mecánica o manualmente), luego activar el flash y finalmente cerrar el obturador para acabar la exposición. Esto era más o menos sencillo al principio, cuando de todas maneras (con o sin flash) dichas exposiciones duraban varios segundos en el mejor de los casos, con lo que al fotógrafo le daba tiempo a realizar toda la secuencia descrita.
Pero según avanzaba la técnica y el materal fotográfico era más sensible con además ópticas más potentes, los tiempos de exposición se fueron reduciendo más y más (gracias también al avance de los obturadores) haciendo que el fotógrafo necesitara afinar más entre el destello y la obturación. Y esto se realizaba a "ojímetro" con el consecuente riesgo de obtener negativos mal expuestos.
Como dicho, se desarrollaron de hecho algunos artilugios de sincronización a principios del Siglo XX, aunque no sería hasta bien entrada la bombilla de flash desechable, que se desarrollaran sistemas factibles de sincronización con el obturador. Aunque esto es un tema que trataré más ampliamente cuando me digne a redactar el artículo de la mencionadas bombillas de flash.

Parece ser que El propio concepto o denominación de "flash" fue introducida por el alemán Walter Benjamin a comienzos del Siglo XX con frases como "In the fields with which we are concerned, knowledge comes only flashlike [blitzhaft]. The text is the long roll of thunder that follows." o "It’s not that what is past casts its light on what is present. . . . Rather, image is that wherein what has been comes together in a flash with the now to form a constellation. In other words, image is dialectics at a standstill".

Os presento los diferentes aparatos e inventos según la fecha en los que los vea aparecer por primera vez en algún catálogo o en la fecha en que fue solicitada su patente. Esto es porque podían pasar varios años hasta que una patente se concedía, pero eso no quería decir que ese aparato no existiera y se vendiera ya (hay numeros ejemplos de "Patent applied for" o "Patent Angemeldet"). Sin embargo si una patente estaba solicitada era porque el concepto ya existía como mínimo desde la fecha de solicitud (logicamente siempre algo antes) por lo que esa es la fecha interesante.

Las patentes o catálogos referidos están enlazados directamente a las fotos del artículo, por lo que podréis consultarlos tranquilamente al pinchar en ellas.

1839-1880. Los ancestros del magnesio.

Ya los primeros padres de la fotografía vieron la necesidad de la iluminación extra; tanto en las tomas nocturnas como en las diurnas que ya de por sí necesitaban de minutos o segundos en el mejor de los casos para una correcta iluminación.
Los primeros intentos de hecho no hicieron uso del magnesio, pues era un elemento que se había logrado aislar en estado puro hacía poco tiempo (en primer lugar 1828 Antoine Bussy y con mejores resultados Michael Faraday en 1833) y su producción comercial no sería factible hasta la década de 1850-60. Pero visto que este compuesto iba a ser el futuro se fueron realizando diversos intentos con el mismo aunque el elevado precio en sus comienzos echaba para atrás a más de uno. El problema principal venía además de cómo utilizarlo correctamente. El magnesio puro necesita de una gran oxigenación para su combustión, por lo que al estar en polvo no reaccionaba a cerillas, mechas o filamentos incandescentes. Para ello había que mezclarlo con otros compuestos (incluídos intentos con pólvora) que sí reaccionaban y provocaban la deflagración del magnesio. Los fotógrafos existentes debían prácticamente poseer buenos conocimientos de química ya que para preparar placas y revelarlas necesitaban manejar numerosos compuestos. Es por ello que muchos se aventuraban a realizar sus propias mezclas de magnesio sin proporciones definidas o a experimentar con otros compuestos en busca de los mejores resultados. Esto ocasionó no pocos accidentes incluyendo múltiples quemaduras y mutilaciones e incluso la muerte de los fotógrafos o trabajadores que manipulaban estas substancias potencialmente explosivas.
Hasta que las mezclas de magnesio se fueron estandarizando en la década de 1880, se desarrolló principalmente su uso en estado puro en forma de mechas (ribbon) o por medio de soplado pneumático, aunque se investigaron y utilizaron otras técnicas de las que os muestro algunas a continuación.


1839 Tan pronto como en ese año parece ser la primera fecha de la que se tiene constancia de alguien provocando iluminación artificial para la fotografía (aunque aún no existiera con ese nombre, siendo aún daguerrotipos) y vendría de la mano del geólogo inglés Levett Ibbetson, quien colaboró con Henry Talbot (el padre del positivado) usando una llama alimentada por una mezcla de óxigeno e hidrógeno ("oxidrógeno") en fotografía microscópica (una disciplina totalmente nueva por aquel entonces) con lo que conseguía realizar la toma en vertiginosos 5 minutos (!!!) cuando el tiempo normal a plena luz del día no habría sido menor de 25.
Ibbetson realizó de esta manera un daguerrotipo de un coral, que puede ser considerada como la primera foto con flash de la Historia. Por supuesto no utilizó un flash momentaneo sino una luz artificial constante pero teniendo en cuenta los tiempos de exposición de la época, de hecho un flash de escasos segundos habría sido completamente ineficaz.
1841 David Octavius Hill empleó la luz de calcio para retratos en calotipos de Talbot. Esta luz era también denominada "limelight" o "Luz de Drummond" en honor a quien popularizó su uso en 1826 para la iluminación de escenas teatrales. Era en esencia el mismo tipo de luz empleada por Ibbetson para iluminar su microfotografía.
En el mismo año, los hermanos austríacos Johann y Joseph Natterer obtuvieron la primera imagen en daguerrotipo iluminada simplemente con una lámpara de aceite. Ni qué decir que el tiempo de exposición hubo de ser enorme.
1851 El propio William Henry Talbot hizo sus pinitos en el campo de la iluminación artificial, empleando para ello descargas eléctricas con las que logró plasmar nitidamente una hoja de periódico en movimiento.
1857 El químico alemán Robert Bunsen, quien le dió su nombre al famoso quemador de encontramos hoy en día en todo laboratorio, recogió la síntesis de magnesio en estado puro aunque éste aún no se emplearía para la iluminación fotográfica, ni Bunsen apuntaba a su uso en este caso.
1857 El 8 de febrero de 1857, John Moule patentó un sistema (cuya patente no he podido encontrar) de uliminación del tipo de luz de bengala al que denominó "Photogen". Era muy barato, pero los humos genenerados eran más dañinos que los producidos por cualquier otro método (posiblemente por la presencia de sulfuros en la mezcla). Aún así parece que es su sistema se utilizó ampliamente en la fotografía de estudio (posiblemente por su bajo precio), reportándose el haber sido utilizado en hasta 30.000 retratos (!!!) para 1860.
1859 En octubre de este año, el físico-químico y reportero científico William Crookes sí recomendó el uso de este caro componente para la fotografía como alternativa al método de "congelación del movimiento" (o sea, estarse quieto) en las tomas.
1864

Tras sus investigaciones en 1862, Edward Sonstadt patentó un método viable para la purificación de magnesio y se hizo factible su comercialización. Entre otras maneras como alambre metálico empleable precisamente como iluminación en fotografía. Era en el momento un material muy caro, pero los resultados obtenidos superaban con creces a los obtenidos por otros métodos hasta entonces, por lo que la utilización del magnesio para iluminar tomas fotográficas (en este caso en modo de alambre metálico) adquirió un gran impulso. Sus mayores desventajas eran una luz no constante (no hablamos de explosión, sino de la combustión de una mecha similar a las bengalas de cumpleaños) y la gran humareda, olor y residuos (cenizas) que provocaba, haciendo su uso impracticable en interiores. Aparte que al usarlo era como ponerse un soldador de arco eléctrico delante de la cara, lo que no era algo agradable para ningúna persona que lo empleara.
Se podía utilizar sin aparatos especiales, enrollándola en por ejemplo un palo, aunque para amplificar el efecto luminoso y facilitar su uso, se utilizaron reflectores como en del dibujo, que incorporaban un sistema de extracción del alambre de magnesio manualmente (por una palanca) o incluso por sistemas de relojería.
El fotógrafo inglés Alfred Brothers fue uno de los primeros conocidos en utilizar estos aparatos para su trabajo en mayo de este mismo año, realizando de esta manera el primer retrato del que se tiene constancia con iluminación de cable de magnesio. Fotografió al propio Michael Faraday en Manchester tras una charla en un auditorio, con el público aún presente. (No he podido encontrar sin embargo evidencia alguna de esta fotografía).
1865 A Charles Piazzi Smyth se le ocurrió mezclar polvo de magnesio con pólvora para iluminar las imágenes de sus estudios dentro de las pirámides de egipto, sin obtener resultados espectaculares pero sentando un precedence en la evolución del uso del magnesio en la Fotografía.
John Traill Taylor presenta en sociedad una nueva mezcla de polvo de magnesio con sulfuro de antimonio, clorato potásico y azufre que ofrecía una gran iluminación puntual (de unos 1/5 segundos) a la par que peligrosamente explosiva. No tuvo sin embargo mucha repercusión al ser un preparación muy cara.
A la par, Erich Schröder crearía uno de los primeros "capuchones" para la retención de los humos producidos por la combustión del magnesio.
A partir de entonces se iría probando con diferentes compuestos para lograr una mezcla más luminosa y menos "sucia" y peligrosa aunque sin grandes avances, haciendo la iluminación con polvo de magnesio usualmente algo desagradable (tanto para fotografiado como para fotógrafo) y nada estandarizado, más teniendo en cuenta que de alguna manera había que encencer la mezcla, que es donde el fotógrafo se jugaba especialmente la salud.
1867
Las denominadas "Ribbon Lamp" como las utilizadas por Alfred Brothers se pusieron muy de moda encontrándose ejemplos tanto en los EEUU como en Europa.
Aquí vemos la "Ruban Magnèsium Lampe" ("Ruban" por "Ribbon" o "cinta") de M. Solomon fabricado entre 1867-1869. Según indica tiene el número de patente 3003 ó 3603 aunque a saber de qué pais. Posiblemente Gran Bretaña aunque por desgracia no me ha sido posible dar con el documento.
El interior del tubo central disponía de un sistema de cuerda al cual se erollaba el cable de magnesio. Luego se sostenía por el mango y se apretaba un gatillo que liberaba al mecanismo, con lo que el cable iba saliendo hacia afuera por más o menos el centro de un reflector frontal cóncavo. Debajo del reflector se situaba una bandeja para ir recogiendo los residuos del proceso.

1880-1899. Esos locos cacharros.

Y lo titulo así porque a partir de esas fechas las mezclas de magnesio estaban ya lo suficientemente avanzadas como para ir desarrollando los aparatajes necesarios para su correcta combustión, que ofreciera el mayor rendimiento y comodidad de uso por el menor peligro de manejo. De hecho la práctica mayoría de estos "cachivaches" recomendaban la utilización de magnesio puro sin ningún tipo de aditivo.
Todos tenemos en la cabeza a ese fotógrafo con un palo en la mano acabado en un recipiente del que sale el destello en un momento dado. Si bien ese tipo de flashes no se verían hasta finales del Siglo XIX, hay una pregunta que nunca nos hacemos al ver su utilización pero que deberíamos plantearnos: Cómo encendían el magnesio? Todos suponemos que apretaban un botón y surgía el flash, pero qué función tenía el botón? Pensamos acaso que una chispa eléctrica encendía la mezcla? Si bien eso fue posible en algunos inventos, la electricidad no estaba aún tan avanzada como utilizarla de modo "compacto" en la ignición del magnesio.

Los métodos más comunes para la ignición del magnesio (dependiendo también de si era puro o mezclado) eran los siguientes:

- Por medio de una mecha incandescente
- Por medio de una llama de gas
- por medio de una llama de alcohol
- Por una chispa eléctrica
- Por un filamento (eléctrico) incandescente
- Por una cerilla
- Por un pistón detonante
- Por una piedra de mechero (pedernal)

No todos estos métodos se usaron por igual a un mismo tiempo, sino que variedad de inventores fueron proponiendo sus aparatos con un mayor o menor éxito comercial.
Y no es es alguien acercara a mano alguno de los ignitores arriba mencionados, sino que en gran parte de los casos (en el par de décadas que ahora tratamos) se fabricaban instrumentos que disponían de una llama contínua a la que se arrojaba literalmente una determinada cantidad de magnesio puro en polvo, con lo que se lograba el "flasheado" a discreción del fotógrafo. Y esto no era nada fácil. De hecho el fotógrafo necesitaba por norma a un ayudante que manejara el flash mientras él se ocupaba de la cámara.
Tengamos en cuenta que en 1880 aún prácticamente no existía el obturador mecánico y la obturación se realizaba a mano destapando y tapando el objetivo con su tapa o similar. Así pues, el fotógrafo (caso de estar solo) había de destapar el objetivo, accionar el flash y tapar de nuevo el objetivo por sí mismo. Y todo eso con sólo dos manos! Que parece fácil? Pues no lo era. La mayoría de los flashes de esta época espolvoreaban el magnesio sobre la llama por medio de soplado; esto es, el magnesio se depositaba en un receptáculo con salida a donde se situaba la llama, y se espolvoreaba sobre ella por medio de aire. Este aire se podía insuflar por medio de una pera pneumática, por la cual el fotógrafo tenía ambas manos ocupadas (una cogiendo el flash y otra la pera pneumática) o en algunos casos la accionaba con el pie (pisándola) aunque en este caso debido a la mayor longitud de la goma los resultados podían ser peores.
La otra manera de espolvorear el magensio era eliminando la pera pneumática, con lo que el fotógrafo insuflaba en aire...soplando por el tubo! Efectivamente. Esto que os puede parecer ridículo era uno de los métodos más comunes de accionar un flash en estas dos décadas. Habéis visto alguna película con un fotógrafo soplando en un tubo para provocar un flash? por supuesto que no; queda mucho más bucólico (y menos sórdido) ver al típico señor con bombín en la cabeza y un gran receptáculo de magnesio en la mano que se enciende de forma milagrosa. Esto sería correcto en las dos-tres primeras décadas del Siglo XX pero dudo mucho que se fotografiara así en las dos últimas del Siglo XIX, ni mucho menos antes.
Por supuesto de esta manera, el fotógrafo además de químico había de ser malabarista pues una vez terminado el flash, había de dejar con cuidado el aparato (que seguía conteniendo materiales inflamables) y aún tapar el objetivo.

Poco a poco fueron evolucionando los obturadores mecánicos con lo que incluso empezaron a verse las primeras sincronizaciónes que irían facilitándoles la vida a los sufridos fotógrafos.


1882 El fotógrafo paisajista americano Seneca Ray Stoddard inventa un portaplacas para cámaras de placas secas perfeccionada para el uso de flash de magnesio en fotografías nocturnas. Las mezclas que usaba Stoddard sin embargo, parece que eran aún bastante peligrosas y él mismo sufrió algunas quemaduras, aunque lo debió seguir perfeccionando usándolo en fotografías nocturnas y de cuevas e incluso haciendo una demonstración de su uso y bondades en Nueva York fotografiando la Estatua de la Libertad en 1890.
Tras mucho buscar he logrado encontrar la patente de Stoddard, aunque en ella no se hace ni la más mínima referencia a la iluminación por flash.
1883 El inglés E. A. Kenyon desarrolló una mezcla de polvo de magnesio con clorato potásico puro obteniendo una iluminación más intensa con una menor generación de humos pero aún no apropiada para su uso en habitaciones cerradas. Su ignición era posible por medio de piedra de pedernal (mechero).
1887 Los alemanes Johannes Gädicke y un joven Adolf Miethe (no, el de la foto no es Trotsky) quien más tarde sería Profesor y llevaría una productiva vida dedicada a la Fotografía, presentan una mezcla relativamente segura en la que emplearon 60% de clorato potásico, 30% de polvo de magnesio y 10% de sulfuro de antimonio y producía la denominada "Blitzlicht" (luz de rayo). Fue la primera mezcla de magnesio empleada a modo casi standard en fotografía nocturna a altas velocidades de obturación, aunque aún producía demasiado humo como para emplearla en fotografía de interior.
Patentaron su mezcla en Alemania (DRP 42966) y Austria (Tomo 38, página 1443) en 1888, junto con un aparato con el que emplearla.
Esta mezcla fue popularizada en los EEUU por fotógrafos como Jacob August Riis, quien parece ser incendió un par de casas en el proceso.
Siguiendo la estela de las mechas de magnesio, Willard H. Fuller patentó para la casa americana Scovill una "lámpara" que consistía en un receptáculo con una mecha de algodón impregnada en polvo de magnesio. Para sellar el contenido se utilzaba un relleno de colodión. La mecha se extraía según fuera necesaria y luego se prendía con, por ejemplo, una cerilla. Se concedió la patente en 1888.
1888

En 1888 la compañía Anthony anunciaba este original flash que consumía cartuchos de magnesio similares a los vendidos por su competencia directa Scovill (más tarde se acabarían uniendo formando la Ansco). Prometían que su uso no comprendía ningún peligro al utilizar cartuchos libres de clorato de potasio. La pistola estaba indicada para iluminar fotos de retratos o grupos. Se extrae del anuncio que los cartuchos ya venían prepararos con un detonante (como un cartucho de escopeta) y de hecho la pistola podía usarse con balas convencionales, por lo cual el fotografiado seguramente corría cierto riesgo añadido y la pistola no pareció gozar de gran éxito comercial aunque se usaron varias variantes de la misma.

Por lo visto fotógrafos como el ya mencionado Jacob Riis utilizaban este tipo de flashes en trabajos para la policía. En estos casos se solía desencadenar el caos absoluto cuando un desconocido entraba en una habitación y disparaba con una pistola que emitía fogonazos. Los fotografiados no podían comprender el uso real del "arma" y corrían despavoridos por sus vidas.



De nuevo en la casa Anthony, se anunciaba el polvo de magnesio de Schwartz, del que extraemos que bastaban unos 7 gramos para una aplicación.
Por otro lado también anunciaban el "famoso Brutum Fulmen" o flash violeta libre de clorato de potasio, ácido pícrico (trinitrofenol, un pariente del TNT) o carbones animales, del que ya habían oído hablar más de un millón de personas (...). Se usaba en mazmorras, morgues y otros sitios donde no llegaba la luz del sol (ajém). Por supuesto no era barato, pero es que la calidad siempre ha tenido un precio!
De paso, se podía utilitar al Brutum Fulmen con el maravilloso flasheador pneumático de Buchanan, que era la invención más ingeniosa de la era y cuya patente por desgracia no he podido encontrar. Consistía en una lámpara (posiblemente de aceite) y un recipiente por debajo de su mecha conteniendo el magnesio. Apretando una pera pneumática, el magnesio se soplaba sobre la mecha encendida provocando su combustión.
1888 El 17 de diciembre de 1889, John J. Higgings patentó un flash que fabricaría H.B. Sheldon y bautizarían como "imperial". Lo vendieron tanto las casas Anthony como Scovill y debió calar bastante bien pues se mantuvo en programa por lo menos hasta 1897. Según los comentarios de felices usuarios, la lámpara se comercializó ya en torno a septiembre de 1888, aunque quizás se tratara de alguna triquiñuela de ventas teniendo en cuenta que la patente no se solicitaría hasta el 20 de noviembre de ese año y no era raro que se vendieran aparatos mientras se solucionaba la patente, pero si un tanto que lo hicieran incluso antes de solicitarla y arriesgarse así a que la copiaran sin problemas.
Consistía en un quemador de alcohol al que se conectaba un conducto donde iba cargado el polvo de magnesio puro y se expelía hacia la llama por medio de la presión en de una pera pneumática. La presión era regulable para lanzar más o menos magnesio y obtener así intensidades de flash variables. Se vendía como apropiado para fotografía de interior por su baja generación de humos.
La patente recogía la posibilidad extra de conectar una toma de gas a la lámpara y generar de este modo alternativo la llama para la ignición del magnesio, aunque por lo que leo en los anuncios comerciales al final la lámpara se quedo simplemente con el quemador de alcohol.
Exactamente 84 años después de esta patente nacería el autor de este artículo. :-)
Aquí os muestro los remanentes de una de esta lámparas. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3
1889 En 1889 la casa Anthony seguía vendiendo pistolas flash para cartuchos de magnesio. En este caso la denominada "Photogenic Pistol".
1890 La casa Scovill comercializa el "safety flash igniter" que de nuevo hace uso de una pera pneumática para espolvorear el magnesio desde la base del flash, aunque indica que actúa sin llama. Así que con esa información y viendo el corte del aparato en el reclamo sólo podemos suponer que la ignición se llevaba a cabo o bien por un pedernal o por una cerilla ya que no veo conexiones a gas o eléctricas por ningún lado.
El que no se quisiera complicar con flashes pneumáticos, podía seguir utilizando las más sencillas mechas de magnesio que darían mucho mejores resultados al emplearlas junto a un reflector como este para amplificar la iluminación obtenida.
También se podía encender el magnesio por medio de una pistola menos "peligrosa" que la utilizada con cartuchos. Por lo que se ve en el dibujo, la pistola iría conectada a una plataforma donde se depositaban de 3 a 8 gramos de magnesio que luego se encenderían al apretar un gatillo. Lo que no está claro es qué es lo que accionaba el gatillo; una resistencia eléctrica? Una cerilla, de alguna manera? Aunque el anuncio indica el número de registro 140.398, ese número corresponde en los EEUU a una patente de 1873...pero de una lavadora.
John S. Bridges patentó también un reflector/difusor para el uso de flashes de magnesio como los de cartucho con mecha. Este difusor se situaba encima de la cámara fotográfica y tenía como misión eliminar la pronunciada generación de sombras que ocasionaba el uso de la luz de magnesio.
Se vendió por lo menos hasta 1893 por ejemplo a través de la casa americana Gennert.
Robert Slingsby patenta lo que parece ser uno de los primeros sincronizadores de flash con el obturador por medio de una pera pneumática. Por lo que nos cuenta Kate Flint, la patente se registró con el número 3.571, pero mi búsqueda con esa información ha sido infructuosa. Sí parece ser seguro que ese año escribió un libro sobre el tema: "A treatise on magnesium flash-light photography for various subjects: With methods for its application practically considered", aunque tampoco he podido encontrar alguna copia o extracto del mismo.
1891 Este es que simplemente me encanta. Es uno de los mejores grabados que he encontrado que plasmen cómo se utilizaban los flashes en esta época. Se trata del anuncio del "Byron flash lamp" por medio de la casa Scovill & Adams. En él se ve a un sufrido fotógrafo realizando malabarismos para sujetar dos flashes, uno en cada mano, soplar con la boca por un tubo para espolvorear el magnesio en la llama de alcohol de ignición de los dos flashes y como además con el pie acciona una pera pneumática para realizar la obturación de la cámara. Iba a hacer el chiste de la escoba, pero me lo callo.
Podrá pareceros aparatoso, pero es que era lo normal. De esta guisa os tenéis que imaginar al resto de flashes pneumáticos. El de Byron era doble (aunque se podía obtener con un solo reflector) así que no quedaba otra que soplar, pero en el caso de los unitarios (como el "imperial") de podía sujetar el flash con una mano (o con suerte dejarlo reposando sobre una superficie plana) y accionar la pera pneumática con la otra. Siempre nos quedarían los pies (hasta que llegaran otros cacharros como veremos) para seguir accionando el obturador.
Este flash también debió calar bien entre el público pues se comercializó como mínimo hasta 1899.

Una estatua habría que hacerle a este fotógrafo.
Aquí vemos otro buen ejemplo de flash pneumático. El "Little Giant" vendido por Scovill & Adams tenía una boquilla que producía una llama posiblemente de alcohol que se recogería en la base tubular del flash. Justo delante de la llama y algo por debajo de ella se localizaba un disco, agujereado en su parte superior, en el que se almacenaba polvo de magnesio. Por medio de una pera pneumática se insuflaba aire por debajo del disco, lo que espolvoreaba la magnesio hacia arriba poniéndolo en contacto con la llama de la boquilla y generando el flash. Con este equipamiento de podían realizar varias descargas sin tener que recargar el disco.
Este flash se mantuvo como mínimo hasta 1901 en el programa de ventas de Scovill.
El siguiente paso al Little giant era el "Standard flash", que venía a ser el mismo con el mismo principio pero con una base diferente e incluyendo un reflector. Este flash podía además general un espolvoreado contínuo de magnesio (mientras durara lo almacenado en los discos) gracias al uso de una segunda pera pneumática más grande que aseguraba un soplado contínuo y no tan solo puntual como hacía la pera pequeña.
Se vendió junto al Little Giant hasta como mínimo 1901.
Y si queríamos aumentar la potencia de la iluminación, no teníamos más que juntar a tres "Standard" para conformar al "Standard triple flash" cuya actuación y uso eran iguales pero generando un flashazo el triple de potente. Se empleaba un solo reflector pero sobredimensionado para poder abarcar los tres destellos simultaneamente.
Lo encontramos anunciado de nuevo hasta por lo menos 1901.
Primera referencia que encuentro a un flash de ignición eléctrica. Se trata del "Mill´s electric flash wand" al que acertadamente denominaban "La varita mágica del fotógrafo". Funcionaba sin utilizar llamas ni polvo de magnesio por lo que se deduce que los "cartuchos eléctricos" con los que se utilizaba ya venían cargados con el magnesio necesario para el destello y algún tipo de contacto eléctrico. La "varita" contendría en su base un par de baterías (y las pilas secas ya existían desde 1887) con lo que al apretar un botón fluiría la corriente dentro del cartucho calentando un filamento y realizando la combustión del magnesio. Todo un precursor de los flashes de bombilla que aparecerían 4 décadas más tarde y que además de sujetarse con la mano, podía ser acoplado a un trípode dejando la fotógrafo más libertad de actuación.
Este flash se mantuvo también en programa hasta por lo menos 1899 y por su asencia de residuos (que quedaban dentro del cartucho) y escasa generación de humos, era altamente recomendado para la fotografía de interior.
El problema que le veo es que no parecía que fuera un flash muy potente, por lo que también se ofrecía en versión doble.
Similares a los patentados en 1887 y buen ejemplo para usar con la pantalla reflectora, Scovill comercializa sus cartuchos con cantidades variables de polvo de magnesio. Disponen de una mecha que se enciende con, por ejemplo, una cerilla y que al consumirse enciende el contenido de magnesio resultando en una iluminación más o menos duradera dependiendo del tamaño del cartucho elegido.
A la par anuncia Scovill un "componente para flash electrico" que sería algún tipo de cartucho o preparado especialmente diseñado para su ignición eléctrica, posiblemente y por ejemplo con el flash eléctrico de Mill.
Estos cartuchos se mantuvieron en programa hasta por lo menos 1901.
Prosch era un fabricante de obturadores (como el "Triplex" o el "Athlete") que hizo igualmente sus pinitos en la construcción de flashes.
Aquí nos muestra su "Storage flash lamp" de actuación pneumática, especialmente por soplado directo del fotógrafo (como en el caso Byron). Estaba hecho de latón y era facilmente transportable, produciendo con su sistema una llamarada vertical de unas 100 pulgadas cuadradas (que serían más de 2 metros cuadrados de llamarada). La llamarada podía ser puntual repetitiva o contínua. Al ir soplando, el magnesio almacenado iba descendiendo por gravedad hasta la boquilla pneumática y con cada soplado o el soplado contínuo el polvo era trasportado por un difusor hasta las dos mechas incandescentes.
El aparato se podía sujetar con una mano o dejarlo reposando en una superficie plana o sujeto a un trípode.
Se produjo con algunas modificaciones como mínimo hasta 1906.
1892 El flash de cargador de Hemperley, fabricado por la Walmsley & Company, funcionaba de modo similar al "little giant" solo que en este caso parecía más bien un espray de perfume. Ahora el quemador de alcohol se alimentaba de un depósito superior y el aparato disponía de una asa algo más ergonómica. La pera pneumática conectaba con la base del disco de almacenamiento del magnesio puro que, dependiendo de la presión del aire empleada, daba para hasta 20 disparos sin recarga.
Se mantuvo a la venta hasta por lo menos 1899.
Y por primera vez encontramos, de vuelta en Europa, un tipo de flash que se haría muy popular entre amateurs en el Siglo XX.
La denominada "Elektra" del productor de cámaras alemán Emil Wünsche era de reducidas dimensiones y disponía de un mango y un receptáculo superior para el polvo de magnesio. En el mango había un botón para accionar el flash que de golpe abría la tapa y rascaba un pedernal con una punta haciendo saltar chispas. La combustión del magnesio sería así prácticamente instantánea tras accionar el botón.
1893 Scovill introdujo otras lámparas flash pneumáticas en su programa junto a las Little giant y Triple standard. Aquí vemos a la "Ajax" que parece disponer de un recipiente superior donde se quemaría alcohol (seguramente impregnando algún substrato de tipo algodón) y el magnesio de guardaría en la columna de la base. Al accionar la pera pneumática el polvo de magnesio saldría disparado por el centro del recipiente provocando su instantánea combustión.
Otro flash de esta serie era el denominado "Vulcan".

Aquí veis un ejemplo del Ajax en su variante con mango sólo para uno manual. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4




Hasta ahora casi solo habíamos visto aparatos de flash en los EEUU, pero por supuesto en Europa también se iluminaban las fotos de manera similar y aquí vemos tres buenos ejemplos de ello.
En primer lugar el "Revolver Photogénique" francés con forma de libro, más que de pistola, podía carga sufciente polvo de magnesio para provocar 20 destellos en un minuto al espolvorearlo por medio de una pera pneumática en una mecha de lámpara de queroseno. Parece ser que este invento se remonta incluso a 1890.










El segundo aparato tenía un contenedor de magnesio que le permitía generar una iliminación contínua durante 10 segundos. El magnesio caía por gravedad como en el sistema Porsch y luego el aire comprimido por la pera lo hacía pasar por el centro de un quemador con forma de disco como en el imperial.










El último ejemplo parece el más simple y dispone de nuevo de un quemador superior por el centro del cual se hace circular el magnesio espolvoreado al apretar una pera pneumática. En este caso el alimentador del quemador (arriba) y el contenedor del magnesio (debajo) forman una unidad conjunta que puede sujetar el fotógrafo incluso al propio aparato (de nuevo algo que no será standard hasta los flashes de bombilla en 4 décadas) por medio de un accesorio.

La casa Gennert también ofrecía cartuchos de magnesio con mecha similares a los de Scovill, que podían ser empleados solos o en combinación con un reflector/difusor como el de Bridges.
También suministraban polvo de magnesio puro para ser utilizados con flashes pneumáticos.
Gennert también suministraba los "Little Giant" y otros flashes pneumáticos como el "Repeating flash lamp" que utilizaba un sistema similar al europeo que vemos más arriba. En él, tanto el alimentador del quemador como el depósito de magnesio están integrados en la misma unidad (aunque lógicamente separados el uno del otro). El quemado suministraba una llama a través de una boquilla que apuntaba directamente a un disco agujereado. A través de ese disco se espolvoreaba el magnesio al apretar su recipiente, que hacía las veces de pera pneumática, y así era instantaneamente deflagrado al contactar con la llama del quemador. Apretando más o menos la pera-almacén, se regulaba la intensidad de la llama.
La "Pine Flash Lamp" no ofrecía realmente nada nuevo más que su extremadamente simple construcción. Se componía de un quemador de alcohol en forma de disco por debajo del cual se colocaba un recipiente con el polvo de magnesio. Por la acción de una pera pneumática dicho polvo se soplaba por el centro del disco, lo que causaba la deflagración y el destello luminoso.
La Rochester Optical Company anunciaba en su catálogo el "Perfection Magazine Flash Lamp", de nuevo del tipo pneumático. Como en otros ejemplos, hay un cilindro para el almacenamiento de polvo puro de magnesio que se conecta a un sistema pneumático de tal manera que el aire transporta el polvo hasta un quemador circular de alcohol (no se metía alcohol dentro sino por ejemplo un algodón impregnado). El Polvo entra desde el interior por la parte central y al contactar con la llama produce el destello.
El cilindro del magnesio tenía capacidad para 20 disparos o se podía insuflar aire de modo contínuo. Este flash venía ya directamente preparado para ser accionado soplando por la boca aunque si se quería se podía reemplazar la boquilla por una pera pneumática.
Es muy similar al tercer modelo europeo visto más arriba y lo he encontrado anunciado hasta 1899.


El francés M. Chauffour inventaría al primer ancestro de factode la bombilla de flash, por medio de una botella de vidrio rellena de cinta (mecha) de magnesio y oxígeno, realizando la ignición de modo eléctrico. Por lo visto el flash estaba así diseñado para poder realizar tomas subacuáticas. El sistema se adelanta ya a su tiempo aunque debido a sus mediocres resultados y al gran peligro de explosión, no se utilizará (hasta posteriores desarrollos) en la práctica.
De nuevo una lámpara de flash pneumática. En este caso la de Todd-Forret comercializada por Andrew H. Baird en Edinburgo. En la línea de estos flashes; un contenedor de polvo de magnesio con un tubo pneumático conectado que se acciona mediante dos peras (una para soplado único y otra más grande para soplado contínuo). El magnesio sale volando por el centro de un quemador de alcohol u otro líquido inflamable, en sustrato de algodón o amianto. Es posible que este aparato se remonte incluso a 1891.

Aquí veis un ejemplo más o menos conservado en el que se aprecia el estampado con el nombre del aparato y su mecenas. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 /
1894
Aparte de los ya conocidos "Little Giant", "Standard", Triple Standard" y "Ajax", la casa Scovill aún promocionaría un flash que era incluso más simple que el propio Standard o el Little Giant y en cierto modo semejante al Ajax. Se trataba del "Simplex" que en este caso no disponía de un quemador con boquilla, sino que aquí el disco era donde se insertaba un algodón o similar impregnado en alcohol y el magnesio por contra se guardaba dentro de una columna por donde se introducía la goma pneumática. Al ejercer presión con la pera, el aire empujaba una cantidad de magnesio por el centro de la base del disco, provocando el destello.
Encontramos a este Simplex como poco anunciado hasta 1895.
1895
En 1895 encontramos un nuevo concepto de flash. Lo podríamos denominar "Multiflash" pues se trata de un aparato conteniendo numerosas quemadores por donde pasaría magnesio simultaneamente provocando numerosos destellos cubriendo una gran superficie, lo que haría su uso indicado para fotografías nocturnas de exterior.
He encontrado por lo menos tres conceptos para este tipo de flash, el de Clifford, el de Hopkins y el de Newcomb. Al final parece ser Clifford se llevó el gato al agua y logró que la casa Scovill comercializara su patente.
Había diversas variantes del aparato comprendiendo desde 6 hasta 18 quemadores de alcohol y prometían que todo el mamotreto se montaba en de 1 a 5 minutos y luego quedaba todo bien guardado en su maleta de transporte.
El sistema del flash es también pneumático y hemos de suponer que funcionaba bien incluso teniendo en cuenta sus grandes dimensiones.
Para evitar las molestias de la gran cantidad de humo que debía generar este aparato, el propio Clifford tenía su propia patente aunque no he podido encontrarla.
El coloso de Clifford tuvo su uso por lo menos hasta 1897.


George Shiras III propuso en su patente de 1895 un flash de bandeja y reflector con mango que empleaba pólvora de magnesio (magnesio puro mezclado con otros componentes) cuya ignición se realizaba por medio de un detonate. De esta manera perseguía Shiras entre otras cosas el facilitarle el trabajo al fotógrafo, quien ya no tendría que estar soplando o manejando varias peras pneumáticas a un tiempo para lograr flashear y fotografiar a la vez.
Este sería uno de los precedentes del flash que hoy en día nos viene a todos a la mente cuando nos lo mencionan.
Se patentó igualmente en Canadá a finales de 1895.

En la foto vemos a Shiras utilizando su flash encima de una barca. Se le considera por sus fotos como uno de los primeros reporteros del National Geographic.
1896 George R. Lawrence patentó un flash con ignición eléctrica. Este flash utilizaba una mezcla mejorada de la hecha por Miethe y que generaba menos humo con una mayor luminosidad, por lo que era posible su uso en ambientes cerrados. Lamentablemente no os puedo contar mucho más de él, pues sólo dispongo de la patente canadiense y, como en mucho otros casos, la calidad del escaneado es mediocre y el texto por ello difícilmente legible.
Si Lawrence no os suena, quizás sí lo haga una de sus cámaras más famosas: la Mamut del 1900; una cámara gigantesca de placas que necesitaba de unas 15 personas para ser manejada. En la fotografía veis a Lawrence de pie junto al objetivo. Aquí os dejo un enlace (agradecido a su escritor) a su interesante historia (en español!).
Aún encontramos quemadores de cable de magnesio como este posiblemente de origen francés. Su funcionamiento era como el de Solomon de décadas atrás.

Aquí veis un ejemplar muy bien conservado de este aparato. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 /
Y otro quemador de cinta de magnesio con cierta resonancia fue este del italiano Gaspare Minisini, pero con la considerable ventaja de que se trataba de un aparato de bolsillo. Se podía plegar y no ocupaba muchos más que una pitillera o un espejo de mano. En su interior se encontraba la maquinaria de relojería para ir extrayendo la cinta de magnesio según se apretaba un botón, y la tapa desplegada hacía las veces de reflector.
Este tipo de reflectores de magnesio de bolsillo (recordemos que quemar cinta de magnesio no era un flash propiamente dicho) se emplearían hasta entrada la década de 1930.

Aquí veis un ejemplo de este aparato. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 /
1897 Cartuchos de magnesio Bostwick comercializados por la casa Anthony & Co. para ser utilizados con aparatos de flash al efecto. Su ventaja radica en que la cantidad empleada es exacta (dos tamaños posibles) y que los residuos quedan dentro del propio cartucho.
Otro flash francés, el "Vesper" es de nuevo del tipo pneumático manual. Tiene la forma de una lamparilla de aceite con un asa extra sujeta al depósito de magnsio. El quemador de alcohol tiene forma de copa y dos peras pneumáticas suministran un destello simple o continuado al hacer pasar el polvo de magnesio por la base de la copa del quemador.
1898


La casa Rocherster Optical no empleaba el nombre "Cyclone" solo para una de sus lineas de cámaras fotográficas sino para muchos de sus accesorios. Entre ellos la pistola de flash "Cyclone" que disponía de un receptáculo para el polvo de magnesio y se producía el destello al apretar un gatillo. Es de suponer que o bien la pistola incluía un pedernal o había que emplear detonantes extras para que el percutor produjera la chispa necesaria. Se vendió como mínimo hasta el 1900.
También vendían polvo de magnesio "Sunlight" a para otro tipo de flashes.
Aun siendo también pneumático, el "Hale´s Magazine flash Lamp" ofrece un nuevo concepto. Este flash dispone de una bandeja rectangular que hará las veces de quemador. Un tubo circular la recorre por su parte central y este tubo es por donde se espolvorea el magnesio. Parece ser que se trata de un tubo agujereado que rota sobre sí mismo al insuflar el aire con la boca. Así se consigue un destello duredero de gran extensión.
Se le encuentra ofertado hasta por lo menos 1901, también vendido como "Poco Magazine Flash Lamp".
Si buscamos simplicidad, el "Ideal" es nuestro flash. Simplemente se trata de un disco donde se deposita el polvo de magnesio y a una distancia suponemos que lo suficientemente prudencial, está el mango de agarre que incluye una palanca que al accionar bajará hasta el disco una cerilla encendida provocando la combustión del magnesio y el destello del flash.




Y aquí lo tenéis. Este es (más o menos) el tipo de flash que todos esperamos ver en acción cuando un fotógrafo tiraba una foto con una cámara de fuelle clásica.
En este caso se trata del aparato de flash alemán de Weiss, que obtiene sus mejores resultados empleando la "pólvora de flash Argentorat" que sería algún tipo (no especificado) de mezcla de polvo de magnesio con otros componentes, que prometía ser no higroscópica (no absorbe humedad echándose a perder), no provocaba chispas y hasta olía bien. Bueno, no dejaba olores que era casi lo mismo.
Por el anuncio vemos que la ignición se realizaba por unos "bloques de fricción" que estarían compuestos de algún pedernal o compuesto de fósforo. El flash tiene un mango telescópico y el depósito de flash es alargado de tal manera que cubre una gran extensión de la imagen. Para realizar la ignición vemos como cuelga un cable del que habría que tirar para que saltara la necesaria chispa.

El complemento ideal para este flash era "Studio Apparatus" del propio Weiss que era una campana que se colocaba sobre el flash y hacía las veces de difusor de luz y protector antihumos.
El flash se patentó en 1898 aunque lo he encontrado por primera vez anunciado por la casa Scovill en 1890.
El francés Gaston Levy-Lajeunesse nos propone otro "multiflash". En esta ocasión se trata de uno de tipo cilíndrico con varios receptáculos para la pólvora de magnesio cuya ignición se llevaría a cabo por medio de el accionamiento simultaneo del pistón de pedernal instalado en cada uno de ellos. El movimiento necesario para frotar los pedernales y generar la chispa se llevaría a cabo por medio de muelles que a su vez se accionarían por medio de una pera pneumática. El cilindro base tendría además la función de recoger los humos generados por las combustiones de manera que la toma fuera rapidamente repetible sin tener que esperar a que la habitación se descongestionara primero.
Esta patente plasma uno de los intentos de reducir o eliminar las emisiones de humos producidas por el consumo del magnesio. En este caso Charles Henry promete que su mezcla de polvo de magnesio con peróxido de bario eliminaba casi completamente los molestos humos aparte de proveer a la combustión del oxígeno necesario para generar una llama de lo más luminosa.
Simon Doran Alter y Leweis Torrence Young patentaron un flash de ignición eléctrica. El aparato consistía en un cajón con una o dos baterías sobre las que descansaba una bandeja con la pólvora de magnesio. Esta hacía contacto con un "fusible" de algún material combustible conectado a los polos de las baterías. Al cerrar el circuito el fusible se encendía y prendía así la polvora de magnesio.
Aquí veis la misma patente para Canadá en 1899.
William Elliott Debenham El fotógrafo inglés William Elliott Debenham lleva a cabo los primeros intentos de utilizar lámina de aluminio en lugar de magnesio como elemento combustible. Sería otra de las bases que más tarde contribuiría al desarrollo de la bombilla de flash desechable.
El flash de Charles H. Goodmann vendría a ser uno de los flashes realmente de bolsillo como se usarían durante décadas por muchos fotógrafos amateur.
Este flash parecía un híbrido entre cuchara sopera e inyección hipodérmica. La cuchara contenía pólvora de magnesio y tenía una tapa con un resorte que impedía que el magnesio se escapara al trasportarla ya cargada. El émbolo de la jeringuilla tenía un doble cometido. Por un lado empujaba una cerilla que se alojaba en el interior en dirección a la cuchara, encendiéndola. Por otro lado abría de golpe la tapa de la cuchara que en este caso funcionaba de reflector del fogonazo.
Al encender la cerilla ésta prendía la pólvora a la par que se abría la tapa. Simple pero (supuestamente) efectivo. Tan solo se me antoja un tanto incómodo el uso a modo de jeringuilla, aunque no pasaría mucho tiempo hasta que aparecieran otros flashes de bolsillo de funcionamiento similar y mayor ergonomía.
Aparte de la patente americana, os ofrezco la algo posterior contrapartida canadiense.

Aquí os dejo un ejemplar de este flash con evidentes muestras de uso. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4 /
1899
Aquí encontramos otro flash que emplea la electricidad como elemento para la ignición del magnesio.
En el grabado vemos lo que parece una batería de grandes dimensiones (en la época no sería considerada tan grande) montada en un trípode, con un recipiente superior que está provocando un destello al apretar una persona un botón con cables que cerrará el circuito eléctrico que genere una chispa lo suficientemente potente como para hacer reaccionar al magnesio. No es el flash más bonito que hemos visto pero aquí se trata más de un avance tecnológico.
El francés Paul Boyer, Caballero de la Legión del honor, que ahí es nada, no inventó un flash, pero sí un reflector/difusor para los mismos. Se trataba de una especie de armario dentro del cual se colocaba el flash. La pared trasera actuaba de reflector y la delantera de difusor. Además equipaba un extractor de humos que podía accionarse por medio de un ventilador. Otra cosa era ir moviendo el armario de aquí para allá, pero Boyer aseguraba que esto era cosa sencillísima.
Y también desde Francia, Jose Ferreira Guimaraes propone un flash con un curioso accionamiento. El flash incorpora un marco y un capuchón para recoger los humos derivados de la combustión. El flash utiliza pólvora de magnesio que se deposita en un receptáculo al efecto. Este receptáculo está sostenido por un sistema con muelle que al ser accionado se vuelca sobre un quemador de alcohol con sustrato de amianto, provocando el fogonazo.
Un par de años después, Guimaraes patentaría una mejora de su aparato.


Otro flash que puede parecer adelantado a su tiempo era el de Josua Lionel Cowen. Era desenroscable y fácilmente transportable, además de telescópico extensible una vez montado. En el asidero tubular se acomodaban unas baterías que calentaban un filamento al cerrar el circuito por medio de un botón en el propio mando. El filamento contactaba con la pólvora de magnesio contenida en un tubo seccionado que quedaba en la parte superior.
Para mí casi un flash futurista aunque le habría faltado un reflector para haber sido ya perfecto.

Se vendería como mínimo hasta 1902 bajo el nombre de "Speedix Electric Flash Lamp" por por ejemplo la Rochester Optical Co., o la Rochester Camera Co.


El último gran invento del Siglo XIX (y puede que se remonten incluso a 1897, aunque aún me faltan evidencias claras de esto) serían las "Flash Sheets" comercializadas por la Eastman Kodak. Estas eran hojas finas de colodión impregnadas en magnesio, que se fijaban a alguna superficie (tan simple como pincharlas a una pared, un arbol o una silla con una chincheta) y se prendían con una cerilla, mecha o similar. La propia Kodak patentó en 1914 el "Flash Sheet Holder" para su uso específico con sus Flash Sheets. Kodak mantuvo en su programa este tipo de flash hasta por lo menos 1931 (!!!)

1900-1929. Flash de película.

Aunque en el período que ahora os voy a plasmar aún se pudieran encontrar aparatos de "sopleteo", ya empezaron a extenderse y establecerse esos flashes con algún tipo de ignición por pulsación, además de favorecerse también los aparatos pequeños y transportables que consumían mezclas de magnesio.
Ya hemos visto un par de ejemplos en las dos décadas anteriores pero ahora iban ya a proliferar, en diferentes tamaños, esos flashes que nos imaginamos y/o vemos utilizados en las películas (usualmente con bastante poco tino).

Como veremos en otro artículo aparte, las primeras bombillas de uso comercial aparecieron sobre 1930 lo que significó el comienzo del fin del uso del magnesio como iluminador de retratos. Es por eso que he hecho aquí el corte temporal.


1900




Y para celebrar el principio de siglo, aquí tenemos el que para mí sería uno de los flashes telescópicos en forma de "T" para pólvora de magnesio más clásicos. En este caso, el denominado "Spreadlite" realiza la ignición por medio de un detonante de percusión al tirar de una anilla que cuelga cerca del mango del aparato.
Aparte de poder sujetarse en la mano, se patentó un accesorio para fijarlo a una mesa o incluso un palo con taladro para "plantarlo" en la tierra de modo que no se moviera.

Fue patentado por George H. Fagan y Charles Mills por lo menos en los EEUU, en Canadá y en Gran Bretaña. Es quizás uno de los flashes más clásicos y lo encontramos a la venta hasta por lo menos 1906.

En estos ejemplos podréis apreciar más claramente su construcción y uso. Totalmente como los que se suelen ver (usualmente de modo anacrónico) en las películas. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 /
Ejemplo 2: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 /
Ejemplo 3: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4
Ejemplo 4: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4
Muy similar a la veterana pistola Cyclone era la "Solograph Flash pistol" vendida por Scovill que emplea un recipiente para el magnesio tipo retrete playmobil (no, no soy una persona muy seria).
Fue vendida por lo menos hasta 1901.
Y de nuevo otra pistola en la línea (y casi idéntica a las otras dos) fue la "Chelsea Flash Light Pistol". Quedaría en el aire la pregunta de si se trata del mismo aparato bajo varias licencias o tenemos aquí un caso flagrante de violación de patentes (que no me constan).
El invento del fotógrafo y fotoquímico Dr. Erwin Quedenfeldt se podría considerar como otro de los ancestros del flash de bombilla.
No utiliza una bombilla en sí, pero sí que aprovechaba los casquillos tipo E27 de las mismas (por cierto en uso aún a día de hoy). De hecho el flash es realmente una bombilla sin la parte de cristal. Se mantiene el citado casquillo y el filamento con sus conexiones eléctricas. El casquillo se rellenaba luego con pólvora de magnesio y el resto os lo podéis imagninar; al encender la "lámpara" el filamento se ponía incandescente y prendía la pólvora.
25 años después Paul Vierkötter emplearía un principio similar pero con el vidio de la bombilla en el casquillo, dando a luz (nunca mejor dicho) a la primera bombilla de flash de la Historia. Para emplear estas "bombillas" creó una serie de aparatos denominados "Baldur-Blitzlampe".
Este aparato NO es un flash de magnesio, pero me parecía lo suficientemente curioso como para, cuando menos, mencionarlo.
Se trataría de un reflector de bombillas incandescentes patentado por el alemán Jean Schmidt. No era el primer reflector usado, de hecho desde que existían bombillas viables existían reflectores que las empleaban como alternativa al flash.
En este caso el invento tiene una pantalla reflectora giratoria con hasta 12 bombillas que se podían encender todas a la vez o por separado, creando así distintos tipos de iluminaciones para un mismo motivo o iluminación de diferentes intensidades según la necesidad del momento. El propio reflector circular se podía rotar por medio de una manivela.
A finales del 1900, el americano Samuel Smith Pingree solicita la patente de un sistema de flash múltiple que combina el sistema de varios flashes en "T", con la ignición eléctrica de pólvora de magnesio a través de fusibles y además la sincronización (una de las primeras que he encontrado) del destello con la obturación del aparato.

La pólvora de magnesio además se soplaba para poder espolvorearla en la chispa generada eléctricamente por el fusible o bujía. La patente se le concedió en 1911 aunque no me consta que su aparato se llegara a comercializar.
1901
Aún veremos flashes pneumáticos en el nuevo siglo como este "Ray Flash Lamp" de soplado, que si os fijáis no es otro que el "Ajax" mostrado en 1893 solo que ligeramente modificado. Se vendía este año junto con un renombrado flash de Hale y en venta hasta como poco hasta 1902.
Se continúa vendiendo polvo de magnesio para flashes como este Sunlight o el Luxo
Aquí tenemos la referencia de 1901 a 3 de los flahses pneumáticos que ya encontramos desde hace años en venta.
El alemán Gottlieb Krebs preparó y patentó numerosas mezclas mejoradas (1 / 2 / 3)de pólvora de magnesio. Aquí podemos apreciar su cartucho de magnesio patentado que se encendía por medio de una mecha impregnada en la misma substancia. El uso de cartuchos de flash (a modo de "petardo") como éste también se fueron extendiendo desde principios del Siglo XX aunque ya existieran desde hacía mínimo una década.
Gottlieb se ocupó especialmente en la mejora de la iluminación de fotografías en color coloreadas (técnica que aunque no creáis ya existía).
En la búsqueda de sistemas alternativos para la construcción de flashes de magnesio, hemos de concederle a George Collard una mención especial en originalidad. Quizás no sea el más práctico pero desde luego uno de los más imaginativos teniendo en cuenta que lo más normal entonces era el uso de sistemas pneumáticos para espolvorear la pólvora de magnesio sobre o a través de una llama para su ignición.
En este caso, tenemos un recipiente alargado donde se colocará la pólvora de magnesio. Este recipiente tiene en su base uno o dos muelles de tal manera que el recipiente se empuja hacia abajo y queda bloqueado en una determinada posición apretando los muelles. En la parte superior se colocan varias mechas de quemadores que pueden ser de distinto tipo (de alcohol, de aceite...) y cuando se quiere realizar la foto, se libera el enganche que retenía al recipiente y este sale despedido hacia arriba por la fuerza de los muelles para pararse en seco poco antes de llegar a la altura de las mechas. Tras la brusca parada, la pólvora sale despedida hacia arriba entrando en contacto con alguna (o todas) de las llamas que lo rodean, originándose el destello.
Caso deseado, podía bloquearse uno de los lados del recipiente para que el ascenso del mismo se produjera sólo por un lado tipo "catapulta".

No he visto ningún anuncio de tamaño "mamotreto" por lo que he de suponer que no le interesó a ningún fabricante o que su éxito en todo caso fue mínimo.
Lo que de seguro habría que tener en cuenta al manejar este flash era el sujetarlo fuertemente a alguna mesa o superficie robusta ya que la sacudida producida por los muelles tenía que ser de consideración y de no estar bien sujeto, ya imagino el estropicio que podía causar...
Joseph Hubert no nos presenta en esta invención suya tan solo un multiflash de ignición eléctrica y un sistema atrapahumos, sino además otro de los primeros aparatos de sincronización entre el flash y el obturador.
El flash en sí consiste en varios recipientes para pólvora de magnesio en contacto con un filamento que torna incandescente por medio de una batería eléctrica. Cada uno de los recipientes viene "encapsulado" en un recipiente de cristal invertido en cuya base hay una tapa con muelles que se abre hacia afuera al realizarse la combustión debido a los gases generados. De esta manera se escapa el aire hacia afuera, impidiendo que estallen los cristales por la presión ejercida, pero retiniendo dentro los humos.
La pera pneumática que acciona al obturador está conectada al interruptor eléctrico de modo que ambos actúan de modo sincronizado. Todo un avance técnico en la época.


Un flash que se salía un poco de la convencionalidad de un simple quemador de soplado fue el inventado por el americano Charles H. Nichols. En este caso, el aparato se componía de un quemador de alcohol con mecha y una "sartén" frontal que incluía dos conos abiertos hacia los lados en los que se depositaba el magnesio. La punta de los conos conectaba con una apertura que quedaba delante de la llama y ésta se dirigía a ese punto en el momento requerido por medio de soplado con una pera penumática. Al llegar la llama al magnesio, este se encendía instantáneamente y producía el destello bidireccional de ambos conos al mismo tiempo. El aparato se podía coger con una mano pero estaba diseñado para ser utilizado preferentemente puesto de pie encima de una superficie plana.
La patente del flash se solicitó en 1901 y se concedió en 1902, aunque Nichols aún patentaría una versión mejorada de su aparato en 1904.

Aquí podéis ver un ejemplar muy bien conservado del flash de Nichols. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4 /
1902


La empresa "Luxo" nos ofrecía todo un abanico de posibilidades. O bien podíamos emplear su flash pneumático "Luxo" para polvo de magnesio puro o sino siempre podíamos utilizar su pólvora de magnesio "Luxo" para los demás tipos de aparatos.
El flash penumático Luxo disponía de un quemador de alcohol superior y en este caso no se espolvoreaba el polvo de magnesio sobre ella, sino que la bandeja que lo sostenía subía entera de golpe por medio del aire soplado mediande una pera pneumática y al parase bruscamente, arrojaba literalmente el polvo sobre la llama del quemador.
1903
La "Flash Light Gun Ideal" ofrecía un "tiro seguro" y funcionaba de modo similar al flash de Cohen visto más arriba. El gatillo empujaba una cerilla hacia adelante, que se encendía al moverse y entraba en un recipiente de pólvora de magnesio, provocando la combustión y el destello.
Es posible hoy en día aún encontrar uno de estos curioso aparatos. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2
la "Thayer´s Electric Flash Lamp" no tenía igual (sic) y combinaba las bondades del flash telescópico en forma de "T" de Weiss con una ignición eléctrica mediante una batería de 6 voltios. Lo mejor era usarlo con la propia pólvora de magnesio de Thayer, que casi ni olía ni soltaba humos. Sería de nuevo un tipo de flash que podríamos esperar ver en películas de cine usado por un fotógrafo clásico, pero ojo a la fecha; no debería ser posible de ver en una película ambientada en la década de los 1880´s o antes!
Otro ejemplo de la electricidad como iniciador de la combustión de la pólvora de magnesio lo vemos en el flash patentado por Edgar Dodge.
Era una caja con un surco longitudinal donde se depositaba la pólvora de magnesio. En su parte media inferior se situaba un filamento metálico conectado a una batería instalada dentro de la caja. La presión en una pera cerraba el circuito, calentando el filamento y poniéndolo incandestente, lo que generaba la combustión y destello de la pólvora.
Este principio se podría encontrar en muchos flashes posteriores del tipo "caja"
Aquí nos encontramos con otro de los primeros aparatos de para sincronizar obturador y destello de flash.
Como os comento al principio del artículo, llegó un momento que la obturación era tan rápida (y más con flash) que al fotógrafo no le daba tiempo a estar manejando varios aparatos a un tiempo.
John H. Hammer presentó una solución al problema. Para ello empleaba un flash de cartuchos de pólvora de magnesio iniciados por un detonante. Al realizar la percusión del detonante por medio de una pera pneumática, el propio aire del sistema abría el obturador de modo sincronizado. Para ello un tubo pneumático al efecto se conectaba al pistón de disparo del obturador (imprescindible en todo obturador central de esa época).
Pero las ventajas de este sincronizador no acabana aquí, ya que el aparato se podía controlar por medio de reloj con el que programar la hora en la que se debía realizar el disparo. Ni Bill Gates, oye.
Aunque no lo parezca, este flash patentado por Edwin Kyle William es de reducidas dimensiones y se puede transportar en un bolsillo cuando está plegado.
Es de metal y consiste de un mango sobre el que hay una bandeja para pólvora de magnesio y un reflector abatible. Muchos otros flashes posteriores utilizarán una construcción similar, pero el de Kyle era bastante más simple en el sentido en el que la ignición no se producía al apretar algún botón o tirador. El invento aquí patentado carecía de ellos pues la ignición de la pólvora se llevaba a cabo introduciendo una mecha por la parte de atrás del reflector. Luego se prendía la mecha y se esperaba a que ésta se consumiera y provocara el destello hasta llegar a la pólvora.
A falta de ejemplo anterior, se puede decir que este flash serviría de referencia para desarrollos posteriores de éxito como el Agfa Flash Gun de 1909 que os muestro en su año correspondiente.
El británico Warwick Brooks nos trae una nueva muestra de lo que era la aplicación de las últimas tecnología en el campo de los flashes de magnesio.
Brookes obtiene la patente en 1904, tras solicitarla casi un año antes, de su flash en forma de "T" con ignición de chispa eléctrica. El mango del flash podía sostenerse con la mano o sujetarse a una vara por medio de una pinza.
Este aparato me parece demasiado rebuscado como para que lograra patrocinio y/o alguna aplicación comercial con éxito.
Frederick George Walter y John Walter Sr. patentaron un flash de pólvora de magnesio que consistía un una bandeja montada en un trípode. Se depositaba la pólvora en la bandeja y por detras y debajo de ella había una lámpara de aceite. Se encendía la mecha de la misma y por encima se situaba algún de filamento (preferiblemente metálico) que se ponía incandescente por la llama. Luego por medio de una pera pneumática, se empujaba al filamento hacia la bandeja y al contactar con la pólvora se producía el destello.
No tenía por qué funcionar mal el sistema, pero como dicho me parece demasiado complicado en comparación con sistemas similares.
Lo mejor que le veo a este "cacharro" son las dos hendiduras en forma de cuña de la bandeja, que permitían una buena distribución del fogonazo.
1904




Joseph M. Roche solicitó en 1904 la patente de una lámpara pneumática de soplado que, aunque realmente ya empezara a ser algo pasado de moda, se vendería bastante tiempo pues la veremos anunciada incluso hasta 1914 en la propia páginas de Graflex. En efecto, la "Crown Flash Lamp" debía ser tan sencilla de usar que disfrutó de bastante éxito entre fotógrafos amateur (y posiblemente algunos profesionales) de la época.

Aunque como dicho no aportaba realmente nada nuevo a los flashes pneumáticos de soplado ofrecidos hasta ese momento, posiblemente su tamaño compacto y su simplicidad fueron claves de su éxito.
Se componía de un tubo central para almacenar el polvo de magnesio puro, que además servía de asidero para la mano. Encima del mismo se situaba el quemador que empleaba mecha de lámpara de aceite enrollada empregnada en alcohol. Se encendía y para el destello se soplaba por un tubo pneumático que conectaba con el almacén de magnesio. Dicho magnesio salía entonces expelido por el centro del quemador, produciéndose el destello instantáneo. Un disco justo por debajo del quemador servía para proteger la mano del fotógrafo durante la operación. El aparato se podía colocar igualmente sobre una superficie lisa para su operación.
Un flash más acorde con los tiempo fue el patentado por James inglis. Un flash telescópico en forma de T montado sobre trípode que además incluía un caparazón para retener los humos de la combustión de la pólvora de magnesio. La llama producida por un quemador de alcohol se dirigía hacia un algodón que estaba en contacto con la pólvora de magnesio, provocando el destello. Todo esto por medio de una pera pneumática.
Me parece curioso incluir aquí la patente de una mezcla de pólvora de magnesio concedida a la empresa "Lüttke & Arndt" y solicitada por Hans Lüttke, Paul Arndt y Ernst Leopold Löwengard a finales de 1904 y concedida en un tiempo record de un més en 1905. No es que incluya esta mezcla porque tuviera especial repercusión (que yo sepa) a no ser que se comercializara bajo algún otro nombre conocido, sino porque precisamente la última cámara que he editado (mientras redacto a la vez este artículo) es una cámara de Dr. Lüttke & Arndt en el que cuento que en 1905 Löwengart sustituyó en la empresa a Lüttke, pasando esta poco después a denominarse "Leonar Werke" (Leonar de "Leon" (Löwe - león en alemán) y "Ar" de Arndt). Curioso porque esta patente demuestra que Löwengard ya trabajaba con ambos y no que viniera en sustitución del primero como creía y dan a entender los pocos autores que cuentan (también poco) su historia.
1906
En 1906 la empresa Prosch sige activa y aún comercializa su viejo flash pneumático de 1891 al que ahora denomina "Proschlite L". Aparte vende uno algo diferente (en la imagen) indicando que utiliza pólvora de magnesio que se espolvorea por soplado en un quemador de alcohol con substrato de amianto.
Y la "Flash Machine" de Lieber es también del tipo telescópico en T, pudiendo usarse sujeto en la mano o en un trípode. El principio es similar al del Spreadlite, pero el detonante de percusión se acciona ahora por medio de una pera pneumática.
Otro flash pneumático era el "Aurora", en el que el tubo central (que puede usarse de mango) se rellena con el magnesio y éste se sopla hacia arriba por medio de una pera pneumática, pasando por el centro del disco de un quemador cuya llama se produce gracias a la combustión del alcohol impregnado en un cojín de amianto.
Por lo que me parece, una copia del Crown Flash lamp aprovechando su éxito.
El americano George R. Lawrence se gana el premio patriótico con su invento.
Se trataba de un flash de ignición eléctrica, cuyo soporte se contenía dentro de un saco que servía pare retener los humos de la combustión del magnesio. Tras la detonación y el destello, el sistema podía desplegar un trapo por por delande del saco o, como en el ejemplo, una bandera. esto seguramente quedaría muy bonito en eventos políticos, aunque no estoy seguro de si se llegó a utilizar alguna vez.
Otro ejemplo de los cartuchos de pólvora de magnesio tipo "petardo". En este caso del veterano Mill, quien ya creó la "varita mágica" en 1891 para usar a sus antecesores.
El cartucho de Mill incluye una mecha que nos da unos 5 segundos de tiempo una vez prendida, antes de que se realice el destello de la pólvora.
Otros anuncios de cartuchos, pólvora de magnesio y magnesio puro de la casa Gennert. Entre ellos los ya conocidos "Luxo" tanto en pólvora a granel como en cartuchos.
1907
Lámpara de flash pneumática (un tanto complicada al parecer) del italiano Simoni. Puede que sea bastante anterior a 1907.
El francés M. Joseph Leclerc patenta un sistema de flash para estudio fotográfico o uso particular, montado en un trípode de grandes dimensiones y que incluye un cajón hermético para la retención de los gases y humos producidos en la combustión del magnesio.
Dicha combustión se realiza mediante soplado del magnesio sobre la llama de un quemador. El soplado se produce por medio de una pera pneumática que se acciona con el pié.
El cajón hermético es plegable y se compone de una parte frontal acristalada, que deja pasar la luminosidad del destello, y unas paredes de tela de amianto resistentes a las quemaduras producidas por el chisporroteo. En la parte superior se incluye un fuelle que se inflará hacia arriba con los gases producidos en la combustión.
Todo el conjunto sería perfectamente plegable y transportable en un maletín.

Lecleck patentó su invento en francia y en Inglaterra. Leclerk patentó también unos años más tarde, en 1913, un sistema de ignición del magnesio por medio de una bobina eléctrica.
El flash de Frederick C. Schofield me parece tan complicado, que he de admitir que no le he prestado demasiada atención, pero os lo dejo aquí por si a alguien le parece interesante y se quiere estudiar la patente.
Un par de años más tarde Schofield patentó unos cartuchos de magnesio utilizables con flashes de cartucho en general y su modelo en particular.
1908
Desde Londres, James Patrick O´Hea nos presenta una de las primeras evoluciones del flash plegable de bolsillo que vimos en 1903. En este caso la construcción general es similar, pero el aparato incluye un resorte conectado a un pistón que accionará un detonante al liberarlo, generando así la chispa que prenderá al magnesio.
He encontrado este flash por la red, sin más referencias que me ayuden a identificarlo pero por el ojo que le voy cogiendo al asunto lo situaría más o menos por este año. Se trataría de una flash en "T" que incorpora un percutor como el mostrado en el flash de O´Hea de arriba. En esta foto podéis ver el flash desmontado, gracias a lo cual se pueden apreciar mejor sus componentes y hacernos una idea de cómo funcionaba.
1909
La casa ingento nos propone un nuevo flash de ignición eléctrica. Por lo visto un fusible o filamento se ponía incandescente por medio de la electricidad, y al soltar un resorte por medio de una pera pneumática, este contactaba con la pólvora de magnesio provocando su combustión y destellos instantáneos.
En 1909 la alemana AGFA solicitó una patente para un flash de bolsillo, que le sería concedida en 1911. Este flash será uno de los más utilizados por el fotógrafo amateur debido a su transportabilidad, facilidad de uso y resultados.
Estaba fabricado en metal cromado (o posiblemente acero inoxidable) y se componía de un mango y un recipiente plegable. El recipiente desplegado constaba de una base para depositar la pólvora de magnesio (y que de paso servía de protección contra las quemaduras) y una pantalla reflectante a través de la que se producía la ignición. Esta pantalla escondía un mecanismo de cuerda, que asomaba por la parte trasera, el cual se tensaba con la misma antes de proceder al disparo. Al tirar de una cable con anilla, se liberaba el resorte interno con lo que un sistema de piedra de mechero producía la chispa que inflamaría la mezcla.
Los hubo con diferentes tamaños de mangos y ciertas modificaciones (alguno incluían acoples roscados y percusión por cable disparador de cámara), estando a la venta hasta por lo menos 1930 cuando convivió ya con los primeros flashes de bombilla. Los últimos ejemplares disponían ya directamente de un gatillo de disparo en lugar del cable, como vemos en el dibujo de la izquierda.

Gracias a todos los que se produjeron durante tantos años no es demasiado complicado poder hacerse con alguno de ellos, y se fabricaron muchos flashes similares o prácticamente idénticos como el Flash de Johnson. Aquí veis algunos ejemplos de Agfa original. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4
Ejemplo 2: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3
Ejemplo 3: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3
Ejemplo 4: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4
Me parece interesante incluir aquí la portada de esta revista de 1909 en la que se aprecia lo que parece una acción policial en la que se fotografía a una dama por algún motivo determinado. La fotografía la realiza una señora con una cámara plegable amaterur, y otra señora sale accionando un flash. Se aprecia perfectamente que el flash es del tipo en "T" ya existentes desde hacía algo más de una década y cómo de la mano de la usuaria sale un cable que será el que accione el percutor o el pedernal que produzca la chispa para la combustión del magnesio. Se aprecia también cómo el "flashazo" más que una explosión, es un chisporroteo que lanza chispas por todos lados y que además de se genera una considerable humareda que cubre todo el techo de la habitación.
Esta representación me parece totalmente correcta y aplicable al año de la revista. Por desgracia el uso del flash es representado de similar manera en casi cualquier película de cine, tele o documental (os recomiendo aquí mi artículo de gazapos de película, incluyendo explosión en lugar de chisporroteo, en escenas que se desarrollan desde 1860 a (aprox) 1900, cosa que sería totalmente incorrecta.
1910
Kodak pasaría a la carga, en cuanto a flashes se refiere, más o menos en 1910.
Por estas fechas anunciana su "Eastman Spreader Cartridge Pistol" con la que utilizar los Eastman Flash Cartridges. La Spreader Pistol casi parece un sable laser primigeneo, contando con un mango largo de madera que incluía una protección de cuero. El Cartucho se colocaba en una base superior y por lo visto se encendía al accionar un gatillo que disparaba un percutor o producía chispa por medio de pedernal (no lo tengo muy claro por las fotos y no dispongo de patentes).

Aquí veis uno de ellos en muy buenas condiciones y con su caja original. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4 /








En 1910 Kodak anunciaba los "Eastman Spreader Flash Cartridges" que debían ser usados a poder ser con la Spreader Pistol. Pero además de estos cartuchos, seguían comercializando sus "Flash Sheets" u "hojas de flash" de 1899 aunque aún no tenían una manera adecuada de usarla y simplemente aconsejaban fijarla a una tabla de madera de generosas dimensiones y prenderla. Pero el mismo año y para su uso exclusivo con estas Flash Sheet, William B. Cline solicitaría la patente de su "Flash Sheet Holder" que le fue concedida en 1914. Este "soporte de hojas de flash" consistía en una bandeja plegable con un mango. Al desplegarse la tapa superior de la bandeja, ésta quedaba fijada en un ángulo de 90° con la base y es ahí donde se se colocaba la hoja de flash, sujeta por medio de una lengüeta. Esta tapa con la lengüeta disponía además de un agujero por donde introducir una cerilla encendida y así provocar la ignición de la hoja, la cual se consumiría en unos chiporroteantes segundos que nos proporcionarían la iluminación suficiente para nuestra toma.
La bandeja horizontal servía para recoger las cenizas de la combustión y para proteger a la mano en el proceso.

La lengüeta no duraría mucho y para 1914, cuando se concedió la patente, ya se había sustituido por un agujero central con corona de pinchos donde se ensartaba la hoja y a través del cual se encendía.
El Flash Holder se vendería por Kodak hasta por lo menos 1931, cuando empezaron a imponerse los primeros flashes de bombilla desechables.

Los Flash Holder de lengüeta serán los más raros de encontrar hoy en día ya que se vendieron tan sólo en torno a unos 3 años. Los de corona de pinchos sin embargo deberían ser bastante comunes ya que estuvieron a la venta unas 2 décadas.

Aquí os dejo varias fotos de tres ejemplos del Flash Sheet Holder. El último de ellos muestra claros signos de uso. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1

Ejemplo 2: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4 / Foto 5 / Foto 6 / Foto 7 / Foto 8 / Foto 9

Ejemplo 3: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4 / Foto 5
Además del flash holder para las flash sheet, Kodak comercializó el "Kodak Magnesium Ribbon Holder" que incluyo en este año aunque no disponga de evidencias documentales del mismo hasta 1923.
Un artículo de la Sociedad Fotográfica Histórica de Nueva Inglaterra lo situa como utilizado por primera vez tan pronto como 1906, lo cual no me parece descabellado.
El Holder era un recipiente metálico con forma de ataud cónico (permitidme la curiosa descripción) que alojaba un rollo de cinta de magnesio que se iba extrayendo a voluntad hacia afuera a través la punta del Holder por medio de una rueda superior que se accionaba con el pulgar. Una vez extraída la cantidad requerida, se podía encender por el extremo y se iba consumiendo generando iluminación durante varios secundos dependiendo de la longitud de la cinta extraída.
No era un sistema tan eficaz (luminoso) como un flash de magnesio en polvo, pero era muy cómodo de llevar y utilizar y normalmente ideal para tomas de interior a corta distancia.
Como el Flash Sheet holder, se vendió hasta por lo menos 1931

Es un aparato tan común, que no os pongo aquí ejemplos concretos. Una simple búsqueda en internet os llevará a decenas de ellos, muchos de los cuales están en perfecto estado de conservación y con embalaje e instrucciones originales.
Lo que sí os dejo son su aparición en catálogos de 1923, 1928 y 1929.
Kodak no fue la única empresa que comercializó las cintas de magnesio con "Ribbon Holder". Había por supesto competencia. Quizás uno de los más conocidos sea este "Pistol Ribbon holder" de en torno a 1910, que se componía de un recipiente metálico similar a un expendedor de cinta de Tippex, que disponía de una rueda en su parte superior que se iba girando con el pulgar para extraer la cantidad de cinta deseada y luego prenderla. Dentro se situaba del rollo de cinta de magnesio que era por supuesto reemplazable.

Aquí veis otro ejemplar por ambos lados Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 /
En 1910, David C. Shoberg patentó un sistema combinado de flash para el fotógrafo profesional. El sistema se componía de un trípode de grandes dimensiones y una campana de tela (que recuerda al Flash de Guimaraes de 1899) encima del mismo que se encargaría de recoger los (muchos) humos producidos por la combustión del magnesio. El flash en sí se situaba en mitad de la campana (que además actuaba de pantalla reflectante) y de nuevo se soplaba el polvo de mercurio sobre una llama para su funcionamiento, por medio de una pera pneumática. Además el flash estaría sincronizado con el obturador de la cámara fotográfica.
Además de en los EEUU, Shoberg patentó su invento en, por lo menos, Canadá, Inglaterra y Francia.

Un par de años más tarde, Shoberg volvería a la carga patentando una mejora de su sistema original, en el que ahora combinaba un sistema eléctrico y un percutor con detonante para generar la llama de activación del magnesio.

Aunque no se corresponda con el mismo flash, este ejemplo que os muestro sería contemporáneo y utiliza un trípode muy similar al de Shoberg. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3
En este catálogo francés de 1910 podemos apreciar varios tipos de flashes que ya hemos comentado y estaban en uso en esa época.
- Un flash plegable de bolsillo similar al Agfa pero con un percutor mecánico más sencillo.
- Cinta de magnesio enrollada.
- Un Ribbon Holder con pantalla reflectora incorporada.
- Un flash en "T" "Simplex" con percutor de cable y anilla.
1911
La "Caywood Automatic Flash Lamp" era un aparato de bolsillo que combinaba las ventajas de su reducido tamaño y la comodidad de un gatillo para la ignición de la pólvora de magnesio. El gatillo accionaba un pedernal como un mechero y las chispas producidas hacían el resto. Se vendían productos "Aucello" especialmente preparados para su uso con este sistema.
Su inventor fue Elis G. Carlson, quien solicitó la patente en noviembre de 1911 y le fue concedida casi un año después, en octubre de 1912.
Lo encontramos de nuevo anunciado en 1915, y poco más tarde Caywood sacaría una especia de extensión de este aparato, como veremos un poco más abajo.
1919 seguía estando a la venta.

El ejemplar que os muestro a continuación podía ser adquirido a través de la casa americana Burke & James. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3
El suizo Gerog Hofmann nos presenta otro capuchón para contener los molestos gases y hunos producidos por la combustión del magnesio. En este caso, el gran saco que envuelve al flash estaría comunicado con un contenedor desechable de tal modo que los gases y humos entrarían dentro a través de una válvula que se cerraría una vez dejara de existir la presión generada por dichos gases. Este contenedor se podría cambiar sin tener que retirar el saco, con lo que se podrían realizar varios destellos sin tener que estar vaciando primero el saco principal.
De nuevo un flash que emplea la electricidad como iniciador. En este caso el inglés Herbert Ernest Coston sugiere un aparato que dispone de varios receptáculos para el magnesio y que se activarán a la vez gracias a un sistema eléctrico de alta tensión que genera chispas en cada uno de los receptáculos.
1912
En 1912, Irving G. McColl solicitó la patente de un sistema diferente de utilización del ya clásico flash en "T".
En este caso, el mango del flash escondía un muelle que conectaba en su extremo a un pistón. Se tensaba el muelle tirando hacia abajo de una anilla situada en el extremo inferior del mango y quedaba fijado por medio de un seguro. Después tirando de otra anilla, se liberaba el seguro y el muelle empujaba con fuerza hacia arriba el pistón que realiza la percusión de un detonante que sobresale por la base del contenedor del polvo de magnesio. Con ello se logra la combustión del polvo y se realiza el destello. El flash era por lo tanto facilmente utilizable con una sola mano.
1913
En 1913, la casa Gennert ofrece flashes ya conocidos como el Spread-Lite y consumibles para flash, y además nos presenta al "Press Flash Light" de bolsillo (grande) con sistema de percusión de detonante y de construcción similar al Eastman Spreader Cartridge Pistol de Kodak.
La francesa "Sociedad anónima de la luz articial" patentó un "deflagrador" que consistía en un receptáculo para magnesio o cartuchos, que estaría en contacto con un filamento metálico para su ignición.
Este filamento se pondría incandenscente por medio de la electricidad.
El deflagrador fue patentado también una año después en Inglaterra.
El fotógrafo inglés Angus Ferguson Laws, no inventa un nuevo tipo de flash, pero hace sus pinitos con la iluminación indirecta de interior. Para ello construye una serie de pantallas opacas montadas en un caballete y suguiere la colocación de todo el invento en una de las esquinas de la habitación donde se emplee, mirando hacia la misma. De este modo la luz del flash rebotará en paredes y techo (o alguna pantalla extra) logrando una iluminación más difusa en indirecta del objeto o persona a fotografiar.
1914
En 1914, el químico americano Luther Douglas Little también se preocupó por la iluminación de la escena y reconoció la importancia de situar al flash justo por encima de la lente de la cámara, para mejorar dicha iluminación y eliminar al máximo las sombras creadas en el proceso.
Para ello ideó una caja plegable que se colocaba encima del aparato por medio de unos soportes. Dentro se colocaría el flash a utilizar sin especificar su tipo, aunque consideraba la posibilidad de que fuera eléctrico, reservando una parte de la caja para colocar las batería necesarias.
No menciona en su invento sin embargo ningún tipo de sincronización con el obturador de la cámara.
1915








en 1915, la alemana ICA ofrece una batería de aparatos para iluminación de flash. Estos aparatos funcinaban utilizando unas "Zündblättchen" que literalmente significa "hojitas de encendido" y que hoy en día se llamarían "Zündplättchen". Ojo que sólo se diferencian en una letra pero esto es crucial para el significado! Estaríamos hablando aquí de un detonate (o pistón) que es lo que se utilizaría para prender la mezcla de magnesio.

- Salon Blitzlichtapparat. No era más que un trípode en los que acoplar un flash que se compraba aparte (como los modelos "Elektra" y "Lumen" que la propia ICA anunciaba) y un saco por encima para retener los humos generados de la combustión y que se ataba por su base justo después del destello para evitar que se escaparan los fétidos gases.

- Flash "Elektra" con base para usarlo de pie encima de una mesa y con pera pneumática cuya función parece ser la de percutir el detonante para hacerlo estallar y así prender el magnesio que se colocaba encima o alrededor suyo.

- Flash "Alesia" de reducidas dimensiones, en bonito metal niquelado y que nunca fallaba. Tenía forma de lata de sardinas alargada dentro de la cual se colocaba el detonante. Luego realizaba su percusión mediante una pera pneumática. Este artilugio no se podía utilizar en combinación con el "Salon Blitzlichtapparat".

- Flash "Lumen". En cierto modo similar a los (ya anticuados) flashes de soplado de magnesio solo que ahora se percutía un detonante por compresión del aire suministrado por una pera pneumática. El magnesio se colocaba en un cazo que es donde luego saldría el resplendor para la foto.

- ICA Blitztaschen. Para los más ahorradores, ICA proponía unas bolsitas vacías similares a las de té, en las que se podía introducir pólvora de magnesio. Debajo de las bolsitas pendía un papel triangular que hacía las veces de mecha. Así pues, se prendía el papelito y cuando la llama llegaba a la bolsita, se producía la deflagración del magnesio. La bolsita se podía colgar en cualquier lugar al efecto o usarla en una percha especialmente diseñada para ella.

ICA ofrecía también una gran variedad de magnesio y sus mezclas para el uso y disfrute de todos sus posibles aparatos de flash.

En 1921 ICA seguía manteniendo los mismos aparatos y compuestos en su catálogo tanto en Alemania como fuera de sus fronteras, como continuó hasta casi el final de ICA (al transformarse en Zeiss Ikon) y nos muestra un catálogo francés de 1924
De hecho, Zeiss Ikon asumiría cuando menos algunos de los flashes de ICA, como demuestra el catálogo de Matthias de 1932.
Parace que el americano Clarence A. Ellsworth empleó muchas horas en encontrar una solución factible a la incipiente sincronización entre el flash y el obturador. Dice que ni eléctrica, mecánica o pneumáticamente se puede conseguir una sincronización satisfactoria. Así pues, propone una -no se si factible, pero sí original- nueva manera de relaizar esta sincronización. Para ello utiliza el calor generado en la combustión, que lo que hará será romper (es por lo tanto un flash "destructivo") un filamento, que entonces libera un resorte que va enganchado al botón disparador (en el diagrama podemos apreciar un obturador Compur), produciéndose así la sincronización efectiva de flash y obturador.
Me parece un sistema innovador pero no demasiado factible, al menos no durante mucho tiempo teniendo en cuenta que cada vez se avanzaba más en el campo y un aparato tan a priori complicado no debió gozar de mucho éxito, sin saber siquiera si llegó a comercializarse. Recordemos que que un invento estuviera patentado no significa que se vendiera; primero debía haber alguna empresa interesada en comprar la patente para vender el aparato pues usualmente el inventor no disponía de los medios necesarios para hacerlo por sí mismo.
1916
Os acordáis del flash del bolsillo de Caywood? Pues como parece que a veces se quedaba corto, Caywood sacó una extensión para el mismo, con el que se convertía prácticamente en uno de los clásicos flashes en "T", disprándose ahora por medio de un cable con anilla.
1917
Desde Dinamarca, Jans Peter Hansen patenta un flash de magnesio de bosillo cuyo iniciador es una cerilla.
Esta se coloca en la bandeja horizontal donde se deposita el magnesio y se fija por medio de un tornillo. La cabeza de la cerilla se inserta entre una hoja plegada de papel de lija (o similar) que a su vez queda pillado en la zona de la bandeja.
Al apretar el mango de alambre del aparato, se tira de la cerilla hacia atrás; prendiéndose esta y generando así la ignición del magnesio.
El flash dispone de una pantalla (plegable) horizontal para la reflexión del destello.

Hansen propone igualmente una modificación de su aparato para que el movimiento de la cerilla se realice por medio de un cable disparador.
Me parece muy interesante la patente del americano Russell E. Froelich, pues propone lo que considero el ancestro más aproximado de la sincronización real de obturador y flash que más tarde se utilizaría en los de de bombilla desechable.
El sistema combina la actuación mecánica del obturador con la eléctrica del flash. Así pues, con un sistema de resortes que se puede activar por un cable disparador, el obturador se dispara y a la vez se cierra un circuito eléctrico que prende un filamento enterrado en magnesio con lo que el destello del flash coincidiría con la apertura máxima del obturador.
Sería exactamente el mismo principio empleado por cámaras y obturadores 3 décadas más tarde y que empezó a utilizarse como tal a partir de en torno a 1935, cuando Ihagee introdujo el sistema de serie por primera vez en una cámara con su Exakta de ese año.
1919
El Imp Flash de 1919, además de prometer otras maravillas, aseguraba una precisa sincronización con el obturador de la cámara con el que iba a emplear. Se podía disparar con pera pneumática o con cable. Era del tipo en "T" con una construcción bastante basta que deja entrever que la pólvora de magnesio se prendía por el uso de un detonante. La base tan retorcida estaba ideada para poder fijar el aparato en el mobiliario que se tuviera a mano como por ejemplo, una silla, o incluso para ser sujeta con la propia mano.


El "Shoot-a-Lite Syndicate Limited" de Londres, supo ver el potencial de un encendedor de lámparas de gas patentado el mismo año (aunque registrado ya en 1917), al que simplemente le acopló un sistema bandeja/reflector plegable como los ya existentes en otros artilugios (como el de Agfa).
Este tipo de flash concreto y el tipo característico del mango en forma de pistola tuvo una gran resonancia en el público, siendo comercializado o imitado por otros fabricantes.
Aquí podéis verlo fabricado por la empresa "Seuthelin" o "Seuthe". Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3
1920
Qué mejor para utilizar el sistema de sincronización de Russell E. Froelich...que el propio flash de Froelich?
Efectivamente, aunque en esta patente no se mencione tan siquiera la sincronización con un obturador, el flash que recoge sería perfectamente utilizable con el sistema Froelich al tratarse de un de ignición eléctrica.
Froelich utiliza una bandeja en cuya base se alojan dos terminales eléctricas que llevarán a cabo la ignición del magnesio. La actuación eléctrica se podría llevar entonces a cabo con el sincronizador del mismo inventor.
1921
Russell E. Froelich continuó además desarrollando su sistema de sincronización, como podemos ver en esta patente que solicitó en 1921 y se le concedió en 1924.
1922
El francés M. Émile Chasseraux también inventa un sistema de sincronización entre el flash y el obturador aunque en este caso es un tanto más arcaico que el de Froelich, o por lo menos eso es lo que me dejan comprender mis nulos conocimientos del idioma francés.
Y es que por lo que veo, en este caso la obturación y el disparo sincronizado del flash se llevan a cabo simultaneamente por la presión de una pera penumática común a ambos sistemas. De esta manera, por un lado se realizará la obturación y por otro se soplará una cantidad de magnesio en polvo sobre una mecha dispuesta en un receptáculo a cierta altura del aparato.
Teniendo pues en cuenta los sistemas ya en uso que hacían uso de engranajes metálicos y circuitos eléctricos, se me antoja un sistema de soplado como, cuando menos, pasado de moda.
1923
Puede ser que el propio Chasseraux se percatara de lo obsoleto de su invención pues no había pasado un año cuando se decidió a probar la electricidad en sus aparatos.
En este caso no se habla de sincronizador por ninguna parte, pero Chasseraux propone un flash con una batería incorporada que calentará (y fundirá en su caso) un filamento metálico. Este filamento se incluye en una bobina giratoria que se rotará en el momento deseado de producir el destello, poniendo en contacto al magnesio con el filamento incandescente.
Chasseraux patentó este esta vez su invento en los EEUU además de en su Francia natal.
El maestro metalúrgico inglés John Carey Swan (más comunmente conocido como John Swan; no lo digo yo sino él mismo) patentó un flash de bolsillo que consistía en un receptáculo donde se ponía el magnesio y en el que se dejaba reposar un hilo metálico conectado a dos polos eléctricos. Al pasar la corriente por el hilo, éste se calentaba pudiendo fundirse o no pero en cualquier caso logrando la ignición del magnesio. La longitud del hilo metálico podía regularse dependiendo del voltaje suministrado por la fuente eléctrica (diferentes baterías, de la red...).
El principio del aparato no era nada innovador, pero cuando menos era transportable y de fácil manejo.
Siguiendo el principio de sincronización del Froelich, los ingleses Robert Ernest Stephens y john Joseph Yates patentan un sistema de sincronización de obturadores de cortinillas tipo "Thornton-Pickard" con un flash de magnesio.
El flash en sí es una copa que contiene al magnesio (sólido o en polvo) que dispone de dos contactos eléctricos para provocar la ignición. La electricidad será generada por una pila seca de generosas dimensiones que habría que transportar con todo el equipo.
El sistema se accionaría por una pera pneumática de dos vias, una de las cuales accionaría el obturador y la otra cerraría el circuito eléctrico que provocaría la ignición del mangesio.
Como vemos, el principio es el de Froelich (sincronización de obturación mecánica y cierre de sistema eléctrico) pero no el modo de emplearlo, por lo que no habría problemas de patentes.
De la mano del ingeniero británico Walter Benjamin Drake nos llega algo tardía una nueva variante del flash en "T".
En este caso el mango dispone de un resorte que se tensa por medio de un sistema inferior de rosca. Justo debajo de la bandeja en forma de "U" para el magnesio, se localizan dos pistones que contienen sendos resortes. Al liberar el resorte del mango con una palanca de grandes dimensiones que corre junto al mango, los dos pistones se desplazan hacia arriba friccionando unos pedernales y originando las chispas necesarias para la ignición del magnesio.
1925
Sin poder confirmar el año, parece que el Effde Biltz se situaría en torno a 1925. de fabricación alemana, parece estar constituído por una especie de cenicero con enchufe eléctrico a través de el cual se calentaría un filamento que prendería la pólvora de magnesio que se depositara sobre el mismo.
Parece ser que de la misma casa Effde habría comercializado bolsitas de magnesio con mecha, similares a las que hemos visto de ICA en 1915.
Esto no es una aparato de flash propiamente dicho, pero me parecía interesante incluirlo en este artículo.
Se trataría de una cámara capaz de fotografiar una escena en general (o una persona en particular) y añadirle al tiempo y automáticamente un rótulo a la foto. Así pues el aparato tendría dos lentes (de modo similar a las aún no inventadas TLR de rollo - Rollei) una de las cuales enfocaría hacia la persona a fotografiar y la otra estaría en ángulo hacia abajo, enfocando al rótulo a añadir.
Encima de la cámara se situaría un bombilla (normal, no de flash que aún no existían de facto) con un reflector que iluminaría a la persona. A su vez, existiría un espejo o pantalla reflectora que dirigiría igualmente los rayos de luz al rótulo situado abajo con la leyenda que se iba a incluir.

El sistema podría ser útil para incorporar fechas o el nombre del artista o del forografiado a la imagen. Por supuesto me viene a la mente el tema de fotografiar a personas detenidas, aunque teniendo en cuenta que siempre se las ve (y supongo que estso sí será así) sujentando su propio rótulo, me imagino que este sistema patentado por el comerciante americano Victor Charles Ernst no tuvo el impacto por él esperado.
Que la sincronización mecánico/eléctrica del flash con el obturador era el futuro nos lo deja ver también este invento del americano Eugene F. Brooks, que utiliza un flash de cajón de modo similar al que ya que visto hacer a algunos fotógrafos "nostálgicos".
Este cajón incluiría una gran pila seca en su interior y el circuito eléctrico estaría conectado al obturador de la cámara por un acople externo de tal manera que al apretar el disparador, se cerraría el circuito eléctrico que calentaría una bobina que a su vez provocaría la iginción del magnesio.
1926
Y de hecho, al igual que Froelich, Stephen y Yates no quisieron quedarse atrás y continuaron desarrollando su propio sistema de sincronización del flash con el obturador.


El caso del alemán Wilhelm Boehm en Berlín, fundador y regente del "Boehm Werke" merecería realmente ser tratado en un artículo solo para él, pero intentaré sintetizarlo en estas lineas.
La Boehm Werke se especializó en la cinta de magnesio (la primera patente que me consta es de 1915) hasta tal punto que prácticamente ofrecían una solución para iluminar casi cualquier cosa. Así pues, además de desarrollar, patentar y fabricar sus propias cintas de magnesio, inventaban todo tipo de artilugios para usarlas; desde linternas de bolsillo hasta incluso su propia propuesta de faros de automovil! Estas últimas a través de un sistema de cuerda que iba sacando hacia afuera la cinta en un reflector de manera que proporcionaban hasta 20 minutos de iluminación, tras los cuales tocaba introducir una nueva cinta. Aunque ya existieran coches con faros, el tema aún estaría lo suficientemente verde como para proponer estos sistemas alternativos.

Así que si Boehm era capaz de fabricar faros de coche a partir de cinta de magnesio, un flash de fotografía empleando el mismo principio se me antoja como algo realmente sencillo para la empresa!
Boehm solicitó ya en 1918 y 1919 el sistema básico de desenrollamiento de la cinta que utilizaría en sus aparatos, pero no sería hasta 1926 que se encuentre el aparato que se utilizaría en principio como un flash de cinta de magnesio para la fotografía, aunque puediera ser utilizado igualmente como linterna. Este aparato desde luego no es un flash en sí mismo ya que lo que genera luz es la combustión continuada de una mecha impregnada en magnesio y no una deflagración momentanea.

Lo curioso del asunto es que este sistema empleado tan tarde como 1926-1935 y que fue empleado igualmente de modo meramente manual en los "Ribbon holder" que ya hemos visto, fuera de hecho uno de los primeros sistemas de iluminación fotográfica empleados nada menos que 60 años antes en las "Ribbon lamps".

El "Ribbon Brenner", "BoehmsSonne" o "Vest-pocket sun" de Boehm tenía la forma de una pitillera. en su interior escondía al rollo de mecha de magnesio dispuesto encima del eje de un sistema de cuerda que iba desplazando la mecha hacia afuera según se soltaba la cuerda. La mecha salia de dentro hacia afuera por una caña metálica.
Aquí veis varios ejemplos y parece que aún es posible hacerse con alguno sin buscar mucho. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3
Ejemplo 2: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4
Ejemplo 3: Foto 1 /
Ejemplo 4: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4

Me he dejado en el tintero 18 patentes de Boehm, todas ellas de sistemas relacionados con la cinta de magnesio, para que os hagáis una idea de la dimensión de su trabajo.
1927
El británico William Murray (Bill Murray!!) no patenta aquí un sistema de sincronización entre el flash y el obturador pero sí uno para facilitar el enfoque.
Y es que su aparato además de un flash de magnesio, dispone de un bombilla convencional que se enciende por medio de una pera para facilitar el enfoque de la fotografía por medio de la iluminación que proporciona.
Accionando de nuevo la pera del invento, se apaga esta bombilla y se produce el fogonazo de magnesio por medio del cierre de otro circuito eléctrico.
1927
Parece ser que los esfuerzos en 1915 de Clarence A. Ellsworth no cayeron del todo en saco roto, y el británico Joseph Arthur Speed patentó un sistema de sincronización similar en la que ésta se llevaba a cabo por el calor producido por la llama del fogonazo.
Así pues, en la base del aparato de Speed se colocaba el botón de un cable disparador, que quedaba justo debajo de una palanca conectada al recipiente superior de magnesio. La parte superior de esta palanca quedaba sujeta a otra fija por medio de una material que fuera lo suficientemente resistente para resistir pa presión de la misma sin romperse, pero que además fuera combustible. Este material (como un hilo metálico fusible) se situaba justo por encima del magnesio, que debía ser de combustión lenta (o sea, de chisporroteo, no de explosión).
Al comenzar la combustión y durante esta, el hilo se fundía liberando la presión de la palanca que accionaba al cable disparador y produciendo así la obturación sincronizada con el destello.
Al igual que con el sistema de Ellworth 3 lustros antes, no me parece el sistema más confiable y sí otros como los de Froelich o Stephen/Yates, como nos demostró el paso del tiempo.
Quizás uno de los últimos flashes en "T" desarrollados fue el del americano Louis Clergy.
El flash en si no era revolucionario; no era de bolsillo precisamente pero tampoco gigante, lo que facilitaba su transporte. Donde Clergy aseguraba poder puntuar era en su sistema de disparo. Según él, otros aparatos de este tipo daban muchos fallos originando explosiones incontroladas no deseadas (como quizás pasaría con el de Drake?).
El sistema de Clergy empleaba un resorte de grandes dimensiones que se utilizaba para la percusión de un detonante, que era el que encendía al magnesio produciendo el destello.

En el caso de Clergy sí que podemos afirmar que tuvo impacto comercial, vendiéndose su aparato como "Clergy Shur Fire Flash" haciendo el juego de palabras "shur" con "sure" afirmando así que el aparato funcoinaba siempre como esperado.
Además de en los EEUU, Clergy patentó su invento en Canadá y además lo mejoró un par de años después, como nos lo muestran esta patente y esta otra

El cómo era este flash realmente, lo podéis ver en las siguiente fotos. Fuente: Internet.

Ejemplo 1: Foto 1

Ejemplo 2: Foto 1 / Foto 2 / Foto 3 / Foto 4
1928
La casa alemana Karl Arnold ofrecía este flash en "T" de "bolsillo" que aseguraba que no se caería nada del magnesio gracias a la forma de su contenedor. En el mismo catálogo ya vemos anunciadas bombillas, pero se trata de bombillas de reflectores eléctricos (o sea de iluminación contínua) y no de las de flash que ya estaban a punto de llegar al público.

1930-1939 (-1955). Agonía y final del magnesio.

En 1925, el alemán Paul Vierkötter solicitó la patente de un invento que cambiaría radicalmente la manera de iluminar las fotografías. En este caso, Vierkötter dispuso también de un aparato que realizaba un destello al prender una mezcla de magnesio por medio de la electricidad, pero ahora lo confinaba todo dentro de una bombilla con el propósito principal de contener los humos y gases de la combustión, como otros inventores habían realizado con aparatosos sacos y campanas. Este sistema podía ocasionar la explosión de la bombilla, cosa que se evitaba con agujeros de escape de gases. La bombilla disponía de una rosca standard E27 como las que seguimos empleando hoy en día y fue mejorada por el propio Vierkötter tan sólo un año más tarde para reducir el riesgo de explosión de la misma, aunque aún basándose en la combustión del magnesio para el destello.
Este invento tuvo una repercusión inmediata de tal manera que pronto empezó a mejorarse igualmente por otros inventores hasta que fue comercialmente maduro en torno 1930 gracias sobre todo a la patente del "Vacublitz" por el alemán Johannes Ostermeier para la empresa Hauff-Leonar (empresa ésta que recordemos, incluso ya había patentado una mezcla de magnesio en 1905). Esta historia la desarrollaré mucho más en su propio artículo.

Es por esto que tomo 1930 como el año del principio del fin del flash de magnesio. Aunque éste ya hubiera avanzado mucho y se estuvieran realizando muchos progresos con su sincronización a las cámaras, ya había llegado a un punto que no podía dar mucho más de sí.
Por supuesto, el flash de bombilla intercambiable estaba aún muy verde! Los primeros de estos flases eran básicamente una linterna de baterías que provocaban el destello de la bombilla al apretar un botón. Estos primeros flashes carecían de nuevo de toda sincronización con el obturador, de manera que el fotógrafo las pasaba canutas para iluminar correctamente una toma, aparte que era aún un sistema caro en comparacíón con el magnesio.
Estas desventajas hicieron que dicho magnesio aguantara aún unos cuantos años cuyo corte coincide, como en muchos otros casos, con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Aunque la primera cámara sincronizada de serie para flash de bombilla fuera la Ihagee Exakta de 1935, no fue sino hasta el desarrollo del conflicto bélico cuendo se hicieron, sobre todo en los EEUU y gracias a cámaras como las Graflex, grandes avances en cuanto al tema de la sincronización.
Al acabar la guerra, ningún fotógrafo de ámbito profesional utilizaba ya el magnesio (ni he hecho, durante la guerra) aunque no sería hasta principios de los años 50 que tanto obturadores como cámaras empezaran a estar sincronizados de serie siempre (en los EEUU usualmente con dos contactos y en Europa se impuso el conector PC gracias a su uso en obturadores de la serie Prontor de Gauthier o los Synchro-Compur de Deckel).
Es por ello que el magnesio aún se emplearía en la fotografía amateur hasta mediados de los años 50 del Siglo XX entre otras cosas porque era un método que muchos se podían permitir mejor en la Europa postguerra a las bombillas desechables y/o los aparatos que las usaban.
Emplear flash de bombilla en la tierna portguerra en Europa (y especialmente en Alemania) significaba comprase un aparato nuevo que pudiera hacerlo, cosa que muy pocas familias pudieron permitirse hasta principios-mediados de los 50. Por ello la gente seguía empleando en muchos casos aparatos preguerra que en su caso necesitaban de un flash de magnesio para la iluminación extra, o en algunos casos se le añadía a la cámara vieja una sincronización PC extra para poder tirar de bombilla. Esto costaba también dinero, pero mucho menos que hacerse con un nuevo aparato. En este caso no es raro encontrarse con Leicas u otras cámaras preguerra (y de guerra) que incluyan un sincronizador PC montado a posteriori. Se pueden incluso encontrar cámaras de placas con ese conector insertado en alguna parte de su obturador central, aunque es algo menos usual.

Como sea, se podría afirmar que en la segunda mitad de la década de los 1950´s el uso del magnesio ya era marginal tras el surgimiento de toda una hornada de cámaras económicas tanto para rollo 120/620 como carrete 135 que ya incluirían de serie la sincronización o vendrían incluso con el propio flash incorporado (cosa que ya sucedió en algunos aparatos en fecha tan temprana como 1940). Aún así siempre quedarían usuarios de esta antigua técnica de iluminación o bien por nostalgia o incluso en ciertos círculos especializados entre los que se incluirían profesionales de la fotografía en incluso con fines policíacos para retratar la escena de algún crimen.
Por lo tanto el final efectivo del flash de magnesio se podría fechar en 1939, ya que dejaron de inventarse activamente aparatos que lo emplearan, dedicando los ingenieros sus esfuerzos a desarrollar las nuevas bombillas y el mejor modo de emplearlas.

1930
Uno de las primeros anuncios donde se ven simultáneamente aparecer a un flash de magnesio y a uno de bombilla que entonces denominaban "Edison Photoflash Lamp" aunque Edison por sí mismo no fuera el creador de la misma. Como a fin de cuentas se trataba de una bombilla, la asociación era casi automática.
En este caso se anuncia junto con un ejemplar del flash de magnesio de bolsillo de Agfa, que tan de moda estaba aún por aquel entonces. La bombilla de "Edison" sin embargo ya estaba anuciando el principio de su final...
1932
A continuación varios flashes de magnesio anunciados pos la casa alemana Matthias en 1932, quien además nos proporcionaba valiosos consejos de qué tipo de flash utilizar en cada ocasión y como hacerlo correctamente.
En el mismo lugar, encontramos a un viejo conocido como es el flash "Lumen" vendido como tal por ICA en 1915, siendo ahora parte del repertorio Zeiss Ikon desde 1926.


Agfa no sólo vendía su flash plegable de bolsillo (también en versión con soporte para mesas) sino además una pistola propia como ya hemos visto en modelos similares de otros fabricantes.
Nuevo es en esta ocasión el "Teleblitzlampe" constituido por una bandeja donde se depositaba la pólvora de magnesio que se encendía por medio de contactos eléctricos. Al efecto se suministraba un cable de 5 metros para enchufar el aparato a una toma de corriente de la pared.
Aunque sea más famoso de lo que podemos pensar, esta es una de las pocas veces que he encontrado anunciado el flash de "pitillera" de Boehm (Böhm) de ~1923-1926. Aquí también aparece justo al lado de una "Vacublitz" o bombilla de flash y de varios preparados distintos de magnesio para cada aparato u ocasión.
1936
Aún en 1936 era popular el flash de magnesio y sus derivados. Aquí se anuncian unas de esas "bolsitas de te" con mecha incorporada de la casa Ralik quien no las fabricaba por sí misma sino que las compraba directamente al productos (como podía ser Seuthe, quien anuncia sus propias bolsas "Seuthelin" en la misma página.




Precisamente para sujetar esas bolsitas, la casa Ralik ofrecía unos curiosos soportes extensibles que se enganchaban al aparato, como podéis ver en la primera imagen. Y en la segunda, otro similar aunque en este caso del tipo yo-yo extensible.

Por otro lado, también vendían una pistola "Ralik" del tipo que ya hemos visto existían desde en torno a 1919.

Un flash más curioso, que quizás vendría a ser ya el final de las innovaciones introducidas en este tipo de aparatos, era el flash "Existence" que aunque admita que aún no he logrado descifrar del todo, parece ser que funcionaba con cápsulas precargadas de magnesio y ofrecía la posibilidad de dispararlo con sincronizador al obturador.

De nuevo en este catálogo vemos coexitir a flashes de magnesio con los nuevos para bombillas del tipo "Vacublitz".
1938
Poco antes del comienzo de la II Guerra Mundial, el catálogo alemán del Dr. Höhn & Co. se distribuía de modo muy similar al de Ralik de dos años antes. Así pues, aparte de ver cada vez más aparatos destinados al anuncio de las nuevas Vacublitz, aparece por ejemplo de nuevo el "Existence" con sus diferentes accesorios. Aquí explican que funciona sin mechero ni baterías, por lo que sólo queda suponer que hacía uso de pistones detonantes o un sistema similar para activar sus cartuchos (en cualquier condición climatológica).
Otro quizás de los últimos aparatos innovadores para destellos de magnesio lo representa este "Elektra" anunciado por la casa del Dr. Höhn. El aparato cuestión se fijaba a un trípode o incluso al cuello de una botella. Se prendía por medio de una batería de 4,5V disponible en cualquier tienda de electrónica por 0,30RM de la época (una cámara de cajón de entonces podía andar los los 6RM mínimo). En la elektra se podían deflagrar sin peligro (o eso aseguraban) hasta 40 gramos (que no es poco) de pólvora de magnesio del tipo Seuthelin, aunque la cantidad recomendada eran 20-30 gramos.
También el Dr. höhn no ofrece el flash para magnesio "Tetenal" de sistema en "T" de bolsillo. Utilizaba cartucho preparados al efecto que incluían de 10 a 200 gramos (!!!) de mezcla explosiva.




Acabamos este periodo temporal con los aparatos ofrecidos por la casa alemana "MONO-Werk".
Por un lado ofrecían cápsulas de magnesio Agfa, que podían prenderse sin necesidad de aparato de flash.

Por otro lado y también de Agfa, las "bolsitas de te" "Halox" con mecha incorporada, para ser colgadas y prendidas en sitio seguro.

También seguían vendiéndose flashes de bolsillo Agfa, que funcionaban por medio de pedernales.
No sólo Agfa fabricaba las socorridas bolsitas de magnesio. Aquí vemos la versión "Fumosin" de la casa Geka, que ofrecía otros consumibles y aparatos destinados a la iluminación fotográfica.
Igualmente encontramos al flash "Existence" anunciado en esta página.
MONO Werk también suministraba soportes extensibles para las bolsitas de magnesio y anunciaba igualmente en sus páginas al flash de mecha de magnesio de "pitillera" de Böhm.

EPILOGO

La historia y peripecias del flash de bombilla os las ofreceré como comentado en un artículo aparte cuando vuelva a tener fuerzas para redactarlo, teniendo en cuenta que editar este del magnesio me ha dejado sin moral para ello. No lo parecerá a simple vista (o si), pero he invertido muchas horas durante unos 2 meses de arduo trabajo en este artículo, donde incluyo más de 500 imágenes y 120 patentes, que se dice pronto.

Este artículo del magnesio no habría sido por supuesto posible sin el trabajo realizado ya por otros coleccionistas/historiadores/autores. Mencionar y agradecer aquí los libros de Robert White "Photographic Accessories 1890-1970" y Kate Flint "Flash!: Photography, Writing, and Surprising Illumination" y el gran trabajo realizado y expuesto en la páginas web de Kurt Tauber y Maurice Fisher, en este interesante artículo de Ivan Tolmachev o en esta completísima exposición de Horst Neuhaus.
Os recomiendo consultarlos igualmente si os interesa el tema pues podréis extraer aún más informaciones e imágenes interesantes, aunque dos de las páginas estén en perfecto alemán.
También me pareció muy interesante un muy temprano estudio que realizó Deloris Wood en 1975 titulado "The Importance of Artificial light in the Developement of Night Photography", que aunque deje flecos sueltos y tenga (a mi modo de verlo) imprecisiones (por otro lado totalmehnte comprensibles para la capacidad de recopilar información hace 4 décadas!), daba numerosas pistas de las que ir tirando del hilo para obtener muchos otros datos relevantes.

Pero por supuesto no sólo me he dedicado a sintetizar y resumir lo que ya han escrito otros. Mi aportación al tema ha sido el estudiarme miles (no exagero: miles) de páginas de catálogos y rebuscar entre otras miles (en serio: miles) de patentes y estudiarme cientos de ellas en inglés y alemán, que se dice pronto. Algunas de estas patentes son incluso prácticamente imposibles de encontrar con los buscadores actuales. Así pues os he podido ofrecer un viaje por la evolución del flash de magnesio de primera mano a través de sus principales protagonistas ya que los documentos oficiales y los catálogos (correctamente fechados) no ofrecen discusión alguna de cuando una u otra técnica y/o aparato fueron empleados.

Espero que el lector disfrute y aprenda tanto con este artículo al leerlo como he hecho yo al redactarlo.

Daniel Sánchez Torres

Primera edición: 04.02.2019

Última edición: 25.02.2018

Volver a artículos